Análisis de la fuerza prensil y su asociación con la presión arterial en habitantes de calle de Bucaramanga pertenecientes a la fundación rescatados por su sangre
Autor
Galvis Vargas, Marly Daniela
Mendez Florez, Brayam Erick
Palacio Ardila, Esneider
Director
JAIME GIL, JOSE LUIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
EJERCICIO FISICO EN SALUD
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad a
nivel mundial, con aproximadamente 17,9 millones de muertes anuales según la
OMS. Estas patologías incluyen afecciones como la cardiopatía coronaria, la
insuficiencia cardíaca, entre otras y están asociadas con hábitos poco saludables,
como inactividad física y mala nutrición. La fuerza prensil, que mide la capacidad de
agarre de la mano, es un indicador crucial de salud general y funcionalidad física.
Se ha demostrado que existe una correlación negativa entre la F.P y los niveles de
P.A.S, sugiriendo que una mayor fuerza prensil se relaciona con menores niveles
de presión arterial. (Rangel, 2023). El estudio es no experimental y correlacional,
con el objetivo de analizar los datos obtenidos para recomendar actividades
preventivas que mejoren la salud de los participantes. Los resultados indican que la
F.P.M.D media fue de 34,6 kg, mientras que la P.A.S media fue de 126 mmHg. Los
valores extremos observados fueron una F.P.M.D mínima de 20,1 kg y máxima de
61,3 kg, así como una P.A.S mínima de 89 mmHg (hipotensión) y máxima de 191
mmHg (crisis hipertensiva). Como resultado se obtuvo en la prueba de normalidad
en el primer conjunto de datos (A), se obtuvo W = 0.994 y un p-valor de 0.106. En
cuanto al segundo conjunto de datos (B), se encontró W = 0.912 y un p-valor de
0.014. También se obtuvo para la F. P. M. D un promedio de 35 kg, con un rango
de 41 kg, desviación estándar de 11 kg y una mediana de 34 kg, así mismo para la
P.A.S se consiguió un promedio de 127 mmhg, su desviación estándar fue 24
mmhg, un rango de 103 mmhg y la mediana de 121 mmhg. Con relación a lo anterior
la correlación de Spearman dio como resultado 0.921 con un valor p de < .001. Los
resultados indican que hay una relación estadísticamente positiva significativa entre la F.P.M.D y la P.A.S en la población estudiada, lo que indica que a medida que aumenta la F.P.M.D también tiende a aumentar la P.A.S.
Materia
Fuerza, presión, Fuerza prensil, riesgo cardiovascular, habitantes de calle
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN 13 LICENCIA Y AUTORIZACION ...
- Nombre:
- F-DC-125 TRABAJO DE GRADO INFORME ...
Vista previa no disponible