Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPineda Ortiz, Carlos Alfonso
dc.contributor.authorGarcía Mancilla, Elkin Eduardo
dc.contributor.otherOchoa Correa, Victor Andres
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-09T19:58:12Z
dc.date.available2025-07-09T19:58:12Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20529
dc.descriptionDesarrollo de Software Seguridad Informática Ciberseguridades_ES
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la seguridad en aplicaciones móviles desarrolladas con los frameworks React Native, Flutter y Swift, en el contexto colombiano durante el año 2025, ante amenazas cibernéticas potenciadas por inteligencia artificial. La finalidad fue identificar riesgos, estudiar casos reales y generar recomendaciones técnicas que fortalezcan la ciberseguridad en el país. La investigación adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se desarrollaron fases como el análisis de tendencias regionales con Google Trends, revisión documental y técnica del ecosistema de frameworks en Colombia, minería de datos sobre delitos informáticos, estudio exploratorio de aplicaciones reales mediante ingeniería inversa no intrusiva, y la realización de una entrevista a un experto en ciberseguridad para enriquecer el análisis con una visión profesional. Entre los principales resultados se identificó una distribución desigual en la adopción de tecnologías móviles a nivel regional, siendo Flutter el framework con mayor presencia. Asimismo, se documentaron vulnerabilidades reportadas en OWASP y CVE, y se detectaron amenazas impulsadas por IA, como ataques automatizados o suplantación mediante ingeniería social. El análisis técnico de aplicaciones colombianas evidenció que muchas presentan riesgos por uso de librerías obsoletas, falta de cifrado adecuado y almacenamiento inseguro. Como conclusión, se plantea la necesidad de una mayor articulación entre los actores del ecosistema digital colombiano, tanto públicos como privados, para implementar estrategias de desarrollo seguro. Además, se propone una guía práctica de recomendaciones para cada framework, con el fin de mitigar los riesgos actuales y futuros en el desarrollo de aplicaciones móviles.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. PRIMERA FASE 36 4.2. SEGUNDA FASE 36 4.3. TERCERA FASE 37 4.4. CUARTA FASE 37 4.5. QUINTA FASE 37 4.6. SEXTA FASE 38 4.7. SÉPTIMA FASE 38 5. RESULTADOS 40 EJECUCIÓN DE LA FASE 1 40 EJECUCIÓN DE LA FASE 2 43 EJECUCIÓN DE LA FASE 3 45 EJECUCIÓN DE LA FASE 4 47 EJECUCIÓN DE LA FASE 5 67 EJECUCIÓN DE LA FASE 6 73 6. CONCLUSIONES 77 7. RECOMENDACIONES 79 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 9. APÉNDICES 86 9.1. APÉNDICE A 86 10. ANEXOS 87 10.1. ANEXO A 87 10.2. ANEXO B 88 10.3. ANEXO C 88es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCiberseguridad, Aplicaciones móviles, Inteligencia artificial, Frameworks móviles, Colombiaes_ES
dc.titleAnálisis comparativo de la seguridad en aplicaciones móviles en Colombia ante amenazas de Inteligencia Artificial: React Native, Flutter Y Swift En 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-07-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero de Sistemases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-08
dc.description.programaacademicoIngeniería de Sistemases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem