Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorDiaz Villarruel, Gabriel Alejandro
dc.contributor.authorVásquez Guerrero, Bryan Alberto
dc.contributor.authorMerchán Chacón, Liliana Andrea
dc.contributor.otherAyala Hernández, Nayive Rocío
dc.contributor.otherCastro Hernández, Cesar Dubbier
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-07-09T16:49:53Z
dc.date.available2025-07-09T16:49:53Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20525
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl informe que se presenta a continuación corresponde al proyecto de implementación de un sistema de mantenimiento preventivo en la empresa DLPyD Inversiones Agropecuarias S.A.S, dedicada al cultivo y comercialización de fruto de la palma de aceite, mango y caucho. El objetivo principal fue optimizar la gestión de mantenimiento de la maquinaria agrícola, reducir costos por reparaciones de emergencia y minimizar paradas no planificadas que afectan la producción. La consultoría se desarrolló mediante un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para analizar datos históricos de fallas, costos de mantenimiento y percepciones del personal. Se aplicaron encuestas, entrevistas semiestructuradas y revisión documental para identificar las principales áreas críticas y diseñar políticas y procedimientos de mantenimiento preventivo adaptados a las necesidades de la empresa. Los resultados evidenciaron que los tractores agrícolas y la maquinaria amarilla son los equipos más críticos, debido a su alta frecuencia de fallas, elevados costos de reparación e impacto en la producción. Se identificó que el mantenimiento correctivo genera costos significativamente mayores que el preventivo, y que la falta de seguimiento detallado de los gastos limita la eficiencia en la gestión de recursos. Se recomendó fortalecer la capacitación del personal de mantenimiento y adoptar tecnologías de monitoreo predictivo para anticipar fallas y mejorar la disponibilidad operativa. La implementación del programa ha permitido a DLPyD adoptar una cultura de mantenimiento proactiva, mejorando la planificación y el control de costos, lo que contribuye a la estabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa. Además, el apoyo de líneas de investigación y semilleros ha potenciado la eficiencia productiva y la innovación en los procesos agroindustriales. En conclusión, este informe presenta una propuesta integral para diseñar la política, elementos e indicadores del sistema de mantenimiento preventivo en DLPyD Inversiones Agropecuarias, orientada a optimizar recursos, reducir costos y garantizar la continuidad operativa de los equipos críticos, fortaleciendo así la competitividad y sostenibilidad del negocio.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. FASE 1: OBJETIVO 1 29 4.2. FASE 2: OBJETIVO 2 30 4.3. FASE 3: OBJETIVO 3 31 5. RESULTADOS 33 5.1. FASE 1: OBJETIVO 1 34 5.1.1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN DE DATOS DE HISTORIAL DE AVERÍAS, COSTOS Y DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS 35 5.2. FASE 2: OBJETIVO 2 47 5.2.1. RECOPILACIÓN DE DATOS 47 5.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS 48 5.2.3. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS CRÍTICOS 48 5.2.4. ESTABLECIMIENTO DE PARÁMETROS DE MONITOREO 48 5.2.5. FORMATO PARA RECOPILAR INFORMACIÓN CLARA Y ESTRUCTURADA SOBRE EL ESTADO DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN DLPYD INVERSIONES AGROPECUARIAS 49 5.2.6. ANÁLISIS CUANTITATIVO Y COMPARATIVO DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO EN DLPYD INVERSIONES AGROPECUARIAS 53 5.2.7. ANÁLISIS DE RESPUESTAS DADAS AL FORMULARIO DE ENTREVISTA 56 5.2.8. LISTADO DE DEBILIDADES QUE DEBEN SOLUCIONARSE MEDIANTE UN NUEVO SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 69 5.3. FASE 3: OBJETIVO 3 71 5.3.1. OBJETIVO DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO 74 5.3.2. POLÍTICA DE LA FRECUENCIA DE MONITOREO 74 5.3.3. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO 74 5.3.4. ACCIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 75 5.3.5. LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN DLPYD INVERSIONES AGROPECUARIOS 76 5.3.6. ACTUALIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO 78 5.3.7. ACCIONES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN DLPYD INVERSIONES AGROPECUARIOS 79 5.3.8. BIBLIOGRAFÍA SOPORTE DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROPUESTO A LA EMPRESA 83 6. CONCLUSIONES 85 7. RECOMENDACIONES 87 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 9. ANEXOS 90es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMantenimiento Preventivo, Costos de Mantenimiento, Sistema, Inversiones Agropecuariases_ES
dc.titlePROPUESTA DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO EN DLP&D INVERSIONES AGROPECUARIAS SASes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-07-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-04
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem