Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del Impacto Asociado al Aceite Lubricante Automotriz 5W30 Durante la Ultima Década y su Contribución a la Economía Circular
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Hernández Acero, Paola | |
dc.contributor.author | López López, Saray Julieth | |
dc.contributor.other | Cortés Serrano, Laura Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T16:27:28Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T16:27:28Z | |
dc.identifier.citation | Monografía de análisis | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20522 | |
dc.description | Residuos | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía analiza la evolución de las prácticas de manejo del aceite lubricante automotriz 5W30 durante la última década, teniendo en cuenta aspectos como el impacto ambiental, económico, y su influencia en la sostenibilidad a través de una metodología exploratoria, que permitió comprender las dinámicas y su potencial dentro de la economía circular. Esta investigación desarrollada bajo la metodología en mención permitió comprender la evolución y manejo de estos aceites, revelando su potencial como un recurso valioso. Los resultados demostraron que el aceite lubricante usado 5W30 es un aceite con alto potencial para la implementación de modelos de economía circular sostenibles, que mediante técnicas de regeneración avanzadas pueden ser transformado y reintroducido en cadenas productivas, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos para su uso, y debido a esto, esta práctica contribuye significativamente a la reducción del impacto ambiental, la optimización de recursos y la generación del valor económico. Finalmente, la investigación establece que el aceite lubricante usado 5W30, a través de procesos de regeneración y reutilización, se posiciona como un recurso estratégico dentro de la economía circular del sector de transporte terrestre. Este aceite regenerado no solo permite reducir la dependencia de recursos no renovables como lo es el petróleo, sino, que también optimiza el uso de materiales existentes y disminuye los residuos peligrosos, y contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Pág. Resumen Ejecutivo 12 INTRODUCCIÓN 13 1. Descripción del Trabajo de Investigación 15 1.1 Planteamiento del Problema 15 1.2 Justificación 16 1.3 Objetivos 19 1.3.1 Objetivo General 19 1.3.2 Objetivos Específicos 19 2. Marco Referencial 20 2.1 Marco Teórico 20 2.1.1 Aceites Lubricantes Usados con Enfoque de Desarrollo Sostenible 20 2.1.2 Tecnologías para la Disposición y Tratamiento de Aceites Lubricantes Usados 21 2.1.3 Aceite Lubricante Automotriz Reutilizado como Combustible 22 2.1.4 Aprovechamiento Energético y Economía Circular 23 2.1.5 Aceite Lubricante Usado en la Economía Circular en España 23 2.1.6 Aceite Lubricante Usado en Colombia y la Estrategia Nacional de Economía Circular 24 2.2 Marco Conceptual 24 2.2.1 Aceites Lubricantes Industriales 24 2.2.2 Efectos Ambientales Contaminantes de los Aceites Lubricantes Usados. 26 2.2.3 Proceso de Cambio de Aceite en el Sector Automotriz 28 2.2.4 Análisis del Ciclo de Vida del Aceite Industrial Usado 30 2.2.5 Usos del Aceite Reciclado Lubricante Automotrices 32 2.2.6 Principios de una Economía Circular 33 2.3 Marco legal Ambiental 37 3. Diseño de la Investigación 38 3.1 Tipo de Investigación 38 3.2 Tipo de Enfoque 38 3.3 Técnicas de Recolección de Información 38 3.4 Fases de la Investigación 39 4. Desarrollo del Trabajo de Grado 41 4.1 Fase 1. Identificación 41 4.2 Fase 2. Análisis 41 4.3 Fase 3. Evaluación de Beneficios 42 5. Resultado 44 5.1 Prácticas de Manejo de Aceites Lubricantes Automotriz 5W30 usados, en la última década. 44 5.1.1 Disposición Inadecuada 45 5.1.2 Recolección para Reciclaje o Regeneración del Aceite Lubricante Usado Automotriz 46 5.1.3 Tratamientos Sustentables 47 5.2 Mapa de Procesos del Reciclaje de Lubricantes 5W30 Usados: Análisis de Factores que Afectan la Calidad del Producto Recuperado 51 5.2.1 Relación entre Procesos Mal Controlados y Baja Calidad del Producto Recuperado 55 5.3 Beneficio Ambientales y Económicos en la Adopción de Estrategias de Economía Circular en la Gestión de Aceites Lubricantes Usados. 56 5.3.1 Factibilidad de Implementación de la Economía Circular 61 5.3.2 Impacto Ambiental del Aceite Lubricante Automotriz Usado y Estrategias de Minimización 64 6. Conclusiones 66 7. Recomendaciones 69 Bibliografía 70 ANEXO 78 | es_ES |
dc.subject | Aceite Industrial Usado, Contaminación Ambiental, Economía Circular, Regeneración y Reutilización | es_ES |
dc.title | Análisis del Impacto Asociado al Aceite Lubricante Automotriz 5W30 Durante la Ultima Década y su Contribución a la Economía Circular | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-08 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnóloga en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-23 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación