Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de fortalecimiento en la cultura de la innovación en empresas del sector de fabricación de plásticos en formas primarias localizadas en Bucaramanga
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vásquez Báez, Jessica Eugenia | |
dc.contributor.author | Mantilla Centeno, Jhohan Andres | |
dc.contributor.other | Duarte Delgado, Hernando | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T16:17:32Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T16:17:32Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20521 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía (sectorial) tiene como propósito final estructurar el plan de fortalecimiento para la cultura de la innovación enfocada en empresas del sector de fabricación de plásticos en formas primarias ubicadas en Bucaramanga; La investigación surge gracias a la necesidad de adoptar modelos organizacionales enfocados en la innovación que sean sostenibles, competitivos y permitan adaptarse a entornos comerciales cambiantes. Se empleo una metodología cualitativa, basada en encuestas virtuales, entrevistas semiestructuradas y una exhaustiva revisión documental en bases académicas, en una muestra centrada en empresas de este sector, se identificaron que la mayoría de las empresas son medianas/pequeñas y que generalmente muestras las mismas barreras a la hora de innovar: falta de presupuesto, desconocimiento de metodologías e instrumentos de apoyo externo, falta de liderazgo e iniciativa. Los métodos de recolección arrojaron resultados que evidencian una cultura de la innovación poco consolidada, donde las empresas priorizan una rentabilidad a corto plazo mediante acciones propuestas por la alta dirección, impidiendo el correcto desarrollo de acciones creativas, apropiación del conocimiento y desarrollo de esta cultura. A partir de la información recopilada, se diseña el plan de fortalecimiento compuesto con acciones estratégicas (programas de formación, canales de comunicación, mecanismo de incentivos, liderazgo participativo) acorde a un cronograma de desarrollo de 6 meses. Se concluye que el fortalecer la cultura innovadora no depende únicamente de las inversiones efectuadas, sino también de mantener una alineación estratégica, entre la visión empresarial, el liderazgo, los objetivos y la gestión del conocimiento generado gracias al plan; Su implementación gradual y apoyada por los indicadores de éxito permiten a la organización afrontar los cambios en el mercado, luchas por su posicionamiento, ser competitivo y lo primordial, general un valor sostenible a través de procesos eficientes e innovadores. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………….................10 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………..12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL ……………………………………………………….18 2.1 MARCO CONCEPTUAL 18 2.1.1 CULTURA DE LA INNOVACIÓN 18 2.1.2 INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE PLÁSTICOS 19 2.1.3 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL 20 2.1.4 CAMBIO ORGANIZACIONAL 21 2.1.5 MEJORA CONTINUA 23 2.1.6 RELACIONES LABORALES 24 2.2 MARCO TEÓRICO 25 2.2.1 TEORÍA DE LA INNOVACIÓN 25 2.2.2 MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL 26 2.2.3 TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 28 2.2.4 TEORÍA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 29 2.2.5 TEORÍA DEL LIDERAZGO 30 2.3 MARCO LEGAL 32 2.3.1 NORMATIVAS SOBRE EL SECTOR PLÁSTICO 32 2.3.2 LEGISLACIÓN LABORAL 34 2.3.3 PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROTECCIÓN DE INNOVACIONES 34 2.3.4 IMPACTO LEGAR EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL 35 2.4 MARCO AMBIENTAL 36 2.4.1 FACTORES AMBIENTALES EXTERNOS 36 2.4.2 FACTORES AMBIENTALES INTERNOS 37 2.4.3 IMPACTO AMBIENTAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.1 FASES DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1. DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO 43 4.2. DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO 47 4.3. DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO 53 5. RESULTADOS……………………………………………………………………58 6. CONCLUSIONES………………………………………………………………...63 7. RECOMENDACIONES 65 8. REFERENCIAS…………………………………………………………………..66 9. APÉNDICES………………………………………………………………………74 10. ANEXOS…………………………………………………………………………..80 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | cultura de la innovación, cambio organizacional, fabricación de plásticos, liderazgo | es_ES |
dc.title | Plan de fortalecimiento en la cultura de la innovación en empresas del sector de fabricación de plásticos en formas primarias localizadas en Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-07 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |