Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorAngarita Macias, Wilson Vladimir
dc.contributor.authorCASTAÑEDA AGUILERA, JUAN PABLO
dc.contributor.otherGutiérrez Lozano, Cristhiam Jesid
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-09T16:00:02Z
dc.date.available2025-07-09T16:00:02Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20519
dc.descriptionAutomatización, Power Automate, gestión académica, trabajos de grado, SharePoint.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como finalidad el diseño e implementación de un sistema automatizado para la gestión de trabajos de grado en el programa de Ingeniería Electrónica de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), con el objetivo de optimizar procesos administrativos que tradicionalmente se realizaban de forma manual. Las tareas como el registro de información en Excel, la asignación de códigos, la creación de carpetas, la gestión documental y el envío de correos electrónicos a docentes eran realizadas por los coordinadores y docentes con alta carga operativa y riesgo de errores. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y método analítico-experimental. Se implementó un sistema basado en herramientas de la suite Microsoft 365, utilizando Microsoft Forms, Power Automate, SharePoint y OneDrive para automatizar cada una de las etapas del proceso. Se definieron flujos que, a partir del envío de formularios por parte de los estudiantes, permiten registrar automáticamente los datos, generar códigos únicos, crear carpetas, organizar los documentos y notificar a los docentes asignados. Los resultados obtenidos demostraron una mejora significativa en la eficiencia del proceso, reduciendo el tiempo de ejecución, mejorando la trazabilidad y aumentando la organización documental. Asimismo, se validó el correcto funcionamiento del sistema con casos reales y se realizaron ajustes basados en la retroalimentación de los usuarios. Como conclusión principal, se destaca que la automatización no solo permitió modernizar un proceso académico clave, sino que también liberó tiempo y recursos para que los docentes puedan enfocarse en el acompañamiento académico, mejorando la calidad del seguimiento a los trabajos de grado. El sistema desarrollado representa un modelo replicable para otros programas académicos de la institución.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 23 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 39 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 41 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 45 9. APENDICES ................................................ 10. ANEXOS......................................................es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAutomatización, Power Automate, gestión académica, trabajos de grado, SharePoint.es_ES
dc.titleDesarrollo de una solución tecnológica en el entorno de Power Apps y Power Automate para automatizar un proceso y gestión de trabajos de grado del programa de electrónica UTS.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-07-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Implementación de Sistemas Electrónicos Industrialeses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-01
dc.description.programaacademicoTecnología en Implementación de Sistemas Electrónicos Industrialeses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem