Mostrar el registro sencillo del ítem
DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA INGENIERIA Y PROYECTOS INEPROYEC B&F, DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Almeida Villamizar, William | |
dc.contributor.author | Rodriguez Galvis, Liney Dayana | |
dc.contributor.author | Osorio Mora, Dahian Catalina | |
dc.contributor.other | Torres Pacheco, Elizabeth | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T14:19:45Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T14:19:45Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20513 | |
dc.description | Marketing, planeación estratégica | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El propósito de este trabajo fue elaborar un plan estratégico de marketing para la compañía INGEPROYEC B&F S.A.S., enfocado en potenciar su presencia, visibilidad y atraer clientes en el ámbito de la consultoría en ingeniería. Para ello, se establecieron metas concretas centradas en examinar la visión interna y externa de la compañía, reconocer sus fortalezas y debilidades, y sugerir medidas de mejora que se ajusten a las oportunidades del ambiente. La metodología empleada comprendió encuestas estructuradas destinadas tanto al personal interno como a clientes presentes o futuros, empleando preguntas de tipo cerrado y escalas de evaluación. Según los resultados logrados, se elaboró una matriz DOFA que facilitó la identificación de elementos esenciales como la escasa promoción digital, la necesidad de robustecer la marca y las posibilidades en la utilización de medios digitales y alianzas estratégicas. Luego, se elaboró un plan de marketing fundamentado en el modelo 8P del marketing de servicios. Los hallazgos mostraron que hay una visión favorable acerca del potencial de la compañía, sin embargo, se detectan fallos significativos en la estrategia de comunicación, promoción y presencia en línea. Además, se destacó la importancia de armonizar al equipo laboral con las metas institucionales, robustecer los procedimientos de servicio al cliente y potenciar la propuesta de valor. Para concluir, el análisis posibilitó la definición de un plan de acción claro para reforzar la identidad de la empresa, mejorar los medios de promoción y potenciar la experiencia del cliente. La puesta en marcha del plan sugerido permitirá a INGEPROYEC B&F aumentar su competitividad, fortalecer su posición en el mercado y crear más posibilidades de expansión y sostenibilidad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. MARKETING ESTRATÉGICO 22 2.1.2. MARKETING DIGITAL Y ESTRATEGIAS ONLINE 22 2.1.3. BRANDING Y POSICIONAMIENTO DE MARCA 22 2.1.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO Y LA COMPETENCIA (MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER) 22 2.1.5. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y DECISIÓN DE COMPRA 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. PLAN DE MERCADEO 23 2.2.2. CONSULTORÍA EN INGENIERÍA 23 2.2.3. POSICIONAMIENTO DE MARCA 24 2.2.4. SEGMENTACIÓN DE MERCADO 24 2.2.5. MARKETING DIGITAL 24 2.2.6. ANÁLISIS DOFA 25 2.2.7. CLIENTE OBJETIVO 25 2.2.8. PROPUESTA DE VALOR 25 2.2.9. INVESTIGACIÓN DE MERCADO 25 2.2.10. ENTORNO COMPETITIVO 26 2.2.11. ESTRATEGIA COMERCIAL 26 2.2.12. MATRIZ DE ANSOFF 26 2.2.13. COMUNICACIÓN CORPORATIVA 26 2.2.14. BRANDING 27 2.2.15. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 27 2.3. MARCO LEGAL 27 2.3.1. CÓDIGO DE COMERCIO COLOMBIANO (DECRETO 410 DE 1971) 27 2.3.2. LEY 1480 DE 2011 - ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 27 2.3.3. LEY 1581 DE 2012 - PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 28 2.3.4. LEY 1341 DE 2009 - LEY DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC). 28 2.3.5. LEY 256 DE 1996 - RÉGIMEN DE COMPETENCIA DESLEAL 28 2.3.6. LEY 590 DE 2000 - LEY MIPYME 28 2.3.7. LEY 527 DE 1999 - COMERCIO ELECTRÓNICO 28 2.3.8. NORMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL - DECISIÓN 351 DE LA CAN Y LEY 23 DE 1982 . 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE 30 3.3. MÉTODO 30 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31 3.5. MUESTRA Y POBLACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. FASE I - DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO Y SITUACIÓN INTERNA 33 4.2. FASE II - EVALUACIÓN ESTRATÉGICA MEDIANTE MATRIZ DOFA 33 4.3. FASE III - FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO DE MARKETING (METODOLOGÍA DE LAS 8P’S). 34 5. RESULTADOS 36 5.1. ANALIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA MEDIANTE UN DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO, PARA IDENTIFICAR LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DE INGEPROYEC B&F 36 5.1.1. DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO Y SITUACIÓN INTERNA 36 5.1.2. POBLACIÓN 43 5.1.3. TABULACIÓN DE RESULTADOS 44 5.1.4. VARIABLES IDENTIFICADAS 69 5.1.5. CONCLUSIONES 70 5.2. EVALUAR LAS FORTALEZAS, AMENAZAS, DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES MEDIANTE UNA MATRIZ DOFA, PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS QUE PUEDAN SER ADAPTADAS EN LA EMPRESA 73 5.2.1. EVALUACIÓN ESTRATÉGICA MEDIANTE MATRIZ DOFA 73 5.2.2. ESTRATEGIAS DOFA 73 5.3. FORMULAR EL PLAN TÁCTICO DE MARKETING MEDIANTE LA METODOLOGÍA DE LAS 8P'S PARA ESTABLECER LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE INCREMENTEN LA CAPTACIÓN DE CLIENTES CORPORATIVOS DEL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA 75 5.3.1. PRODUCTO (SERVICIOS) 75 5.3.2. PRECIO 76 5.3.3. PLAZA (DISTRIBUCIÓN) 77 5.3.4. PROMOCIÓN 78 5.3.5. PERSONAS 79 5.3.6. PROCESOS 80 5.3.7. EVIDENCIA FÍSICA 81 5.3.8. PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD 82 5.3.9. OBJETIVOS DEL PLAN TÁCTICO DE MARKETING 82 5.3.10. INDICADORES DE GESTIÓN (KPIS) 83 6. CONCLUSIONES 84 7. RECOMENDACIONES 87 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 9. ANEXOS 95 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Consultoría en ingeniería, Marketing estratégico, Plan táctico, Percepción del cliente, Posicionamiento empresarial | es_ES |
dc.title | DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA INGENIERIA Y PROYECTOS INEPROYEC B&F, DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-08 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)