Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño del Manual de Funciones para la empresa Ingeniería Colombiana para el Futuro S.A.S en Bucaramanga Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | MORENO JEREZ, HÉCTOR GUILLERMO | |
dc.contributor.author | Reyes Gaviria, Juan David | |
dc.contributor.author | Reyes Gaviria, Luis Alejandro | |
dc.contributor.other | Manrique Lesmes, Francy Andrea | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T14:15:54Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T14:15:54Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20512 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como objetivo principal desarrollar un manual de funciones para Ingeniería Colombiana para el Futuro S.A.S (INCOLF), una empresa santandereana dedicada a los sectores de seguridad electrónica, telecomunicaciones y respaldo eléctrico. La falta de un documento que defina de manera clara las funciones y responsabilidades ha generado ineficiencias operativas y dificultado la toma de decisiones estratégicas. A través de esta propuesta, se busca optimizar los procesos internos, mejorar la asignación de tareas y fortalecer la competitividad empresarial. La metodología utilizada incluye un análisis de los procesos actuales de la empresa mediante entrevistas, revisión documental y observación directa. Posteriormente, se diseñó un organigrama funcional y se definieron las competencias y responsabilidades de cada cargo. Finalmente, se desarrolló un sistema de monitoreo y evaluación para garantizar la correcta implementación del manual y permitir ajustes continuos basados en la retroalimentación de los empleados. Los resultados obtenidos incluyen un manual de funciones detallado que define las tareas, competencias y responsabilidades de cada rol dentro de la empresa. También se logró la creación de un organigrama funcional que clarifica la estructura jerárquica y mejora la coordinación entre las áreas. Adicionalmente, se establecieron mecanismos de evaluación y retroalimentación que permiten medir la efectividad del manual y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. En conclusión, el diseño del manual de funciones representa una herramienta clave para mejorar la operatividad de INCOLF, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante las demandas del mercado. Este trabajo no solo contribuye al desarrollo de la empresa, sino que también representa un modelo replicable para otras organizaciones que enfrentan desafíos similares en sus procesos internos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Manual de funciones, optimización de procesos, toma de decisiones, competitividad empresarial y gestión organizacional | es_ES |
dc.title | Diseño del Manual de Funciones para la empresa Ingeniería Colombiana para el Futuro S.A.S en Bucaramanga Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresa | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-03 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento