Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBARRERA NAVARRO, AURA
dc.contributor.authorLondoño Barragán, Santiago
dc.contributor.authorRodríguez Cuadros, Laura Sofia
dc.contributor.otherNAVAS GALLO, NELSON ANDREY
dc.date.accessioned2025-07-09T13:34:59Z
dc.date.available2025-07-09T13:34:59Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20509
dc.description.abstractEl presente proyecto tuvo como objetivo evaluar los impactos ambientales y sociales derivados del vertimiento de aguas residuales del casco urbano de Charta (Santander) en el río Charta, empleando el método simplificado de Conesa. Para ello, se delimitó un tramo de evaluación ambiental del vertimiento urbano en el río Charta, el cual fue analizado mediante un enfoque mixto que combinó análisis fisicoquímicos del recurso hídrico y encuestas de percepción comunitaria, validadas con el coeficiente Alfa de Cronbach. Se caracterizó la línea base ambiental mediante mediciones de caudal y parámetros como DBO₅, DQO, sólidos suspendidos, grasas y aceites, comparando condiciones aguas arriba y abajo del vertimiento. Aunque los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites permisibles establecidos por la Resolución 0631 de 2015, se evidenció una disminución en la calidad del recurso hídrico en el tramo aguas abajo, atribuible a las altas concentraciones de coliformes totales registradas en este punto, así como al aumento en los valores de materia orgánica reflejados en los parámetros DBO₅ y DQO. La integración de los resultados fisicoquímicos del recurso hídrico con la percepción de la comunidad permitió identificar de manera articulada las principales afectaciones generadas por el vertimiento de aguas residuales en el tramo evaluado del río Charta. Las personas consultadas manifestaron preocupaciones relacionadas con la calidad del agua y con la limitada cobertura de infraestructura sanitaria en el casco urbano. En concordancia con estas percepciones, la evaluación de impactos ambientales y sociales, mediante el método de Conesa, permitió determinar que el 53,7 % de los impactos fueron clasificados como moderados y el 31,5 % como severos, afectando principalmente al recurso hídrico y a los ecosistemas acuáticos. Estos resultados resaltan la necesidad de implementar medidas preventivas y correctivas, como el fortalecimiento del saneamiento básico y el impulso de estrategias de educación ambiental, que contribuyan a mitigar los efectos del vertimiento y a mejorar la gestión integral del agua en el municipio.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO GEOGRÁFICO 25 2.2. MARCO TEÓRICO 27 2.2.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 27 2.2.2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 28 2.2.3. VERTIMIENTOS 30 2.2.4. SANEAMIENTO 31 2.2.5. DESARROLLO SOSTENIBLE 32 2.3. MARCO CONCEPTUAL 33 2.4. MARCO LEGAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 45 4.1.1. SUELO Y USO DE LA TIERRA 46 4.1.2. AIRE 46 4.1.3. GEOLOGÍA 46 4.1.4. CLIMA 46 4.1.5. ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS 47 4.1.6. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 47 4.2. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 47 4.2.1. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN 58 4.3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 63 4.3.1. ACTIVIDADES 63 5. RESULTADOS 70 5.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL DEL ÁREA ESTUDIADA 70 5.1.1. MEDIO ABIÓTICO 70 5.1.1.1 SUELO Y USO DE LA TIERRA 70 5.1.1.2 HIDROLOGÍA 71 5.1.1.3 GEOLOGÍA 73 5.1.1.4 CLIMA 74 5.1.2. MEDIO BIÓTICO 74 5.1.2.1 ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICO 74 5.1.2.1.1 COBERTURA DE LA TIERRA 74 5.1.2.1.2 INVENTARIO DE BIODIVERSIDAD 75 5.1.2.1.2.1 ESPECIES DE FAUNA 75 5.1.2.1.2.2 ESPECIES DE FLORA 81 5.1.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO 88 5.1.3.1 DEMOGRAFÍA 88 5.1.3.2 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA 89 5.1.3.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS 90 5.1.3.4 INFRAESTRUCTURA 91 5.1.3.5 SERVICIOS PÚBLICOS 92 5.1.3.6 ASPECTOS CULTURALES 93 5.2. ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN 93 5.2.1. PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA SALUD COMUNITARIA 96 5.2.2. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COMO MEDIDA PARA MEJORAR LA CALIDAD HÍDRICA 99 5.2.3. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUELO EN LA CALIDAD DE VIDA 103 5.2.4. GESTIÓN MUNICIPAL FRENTE A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 105 5.2.5. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 109 5.2.6. NIVEL DE INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE IMPACTOS DE LAS AGUAS RESIDUALES 112 5.2.7. INFRAESTRUCTURA SANITARIA COMO FACTOR DE CONTAMINACIÓN EN CHARTA 115 5.2.8. IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS EN LA CALIDAD DEL AGUA 118 5.2.9. ROL INSTITUCIONAL EN LA PROMOCIÓN DE CAMPAÑAS AMBIENTALES 121 5.2.10. PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DEL AGUA POTABLE EN LOS HOGARES 124 5.2.11. SÍNTESIS ENCUESTAS BASADO EN EL ALFA DE CRONBACH Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SPSS 127 5.3. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 129 5.3.1. MEDICIÓN DEL CAUDAL 129 5.3.2. COMPARACIÓN DEL PUNTO DE VERTIMIENTO CON LA RESOLUCIÓN 0631 DEL 2015 131 5.3.2.1 ANÁLISIS SOLIDOS SEDIMENTABLES 132 5.3.2.2 ANÁLISIS DE SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES 133 5.3.2.3 ANÁLISIS DE LA DBO5 133 5.3.2.4 ANÁLISIS DE LA DQO 134 5.3.2.5 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES 135 5.3.3. COMPARACIÓN ENTRE LOS PUNTOS DE MUESTREO 135 5.3.4. ÍNDICE DE BIODEGRADABILIDAD 138 5.3.5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 140 5.3.5.1 RELACIÓN DE LAS ASPI CON LOS MEDIOS Y FACTORES DEL AMBIENTE 141 5.3.6. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 145 5.4. ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LAS ALTERACIONES QUE GENERA EL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 165 5.4.1. MEDIDAS DE MANEJO PARA EL MEDIO BIÓTICO 166 5.4.2. MEDIDAS DE MANEJO PARA EL MEDIO BIÓTICO 172 5.4.3. MEDIDA DE MANEJO PARA EL MEDIO SOCIAL 179 6. CONCLUSIONES 182 7. RECOMENDACIONES 186 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 187 9. REFERENCIAS DE LAS FIGURAS 195 10. ANEXOS 196es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subject: Calidad del agua, Contaminación hídrica, Educación Ambiental, Impactos ambientales, Vertidos.es_ES
dc.titleEvaluación de los impactos ambientales y sociales asociadas al vertimiento de aguas residuales del casco urbano en el río Charta, municipio de Charta-Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-07-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-06
dc.description.programaacademicoINGENIERÍA AMBIENTALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem