Evaluación de los impactos ambientales y sociales asociadas al vertimiento de aguas residuales del casco urbano en el río Charta, municipio de Charta-Santander
Citación en APA
N/A
Autor
Londoño Barragán, Santiago
Rodríguez Cuadros, Laura Sofia
Director
NAVAS GALLO, NELSON ANDREY
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto tuvo como objetivo evaluar los impactos ambientales y sociales derivados del vertimiento de aguas residuales del casco urbano de Charta (Santander) en el río Charta, empleando el método simplificado de Conesa. Para ello, se delimitó un tramo de evaluación ambiental del vertimiento urbano en el río Charta, el cual fue analizado mediante un enfoque mixto que combinó análisis fisicoquímicos del recurso hídrico y encuestas de percepción comunitaria, validadas con el coeficiente Alfa de Cronbach. Se caracterizó la línea base ambiental mediante mediciones de caudal y parámetros como DBO₅, DQO, sólidos suspendidos, grasas y aceites, comparando condiciones aguas arriba y abajo del vertimiento. Aunque los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites permisibles establecidos por la Resolución 0631 de 2015, se evidenció una disminución en la calidad del recurso hídrico en el tramo aguas abajo, atribuible a las altas concentraciones de coliformes totales registradas en este punto, así como al aumento en los valores de materia orgánica reflejados en los parámetros DBO₅ y DQO.
La integración de los resultados fisicoquímicos del recurso hídrico con la percepción de la comunidad permitió identificar de manera articulada las principales afectaciones generadas por el vertimiento de aguas residuales en el tramo evaluado del río Charta. Las personas consultadas manifestaron preocupaciones relacionadas con la calidad del agua y con la limitada cobertura de infraestructura sanitaria en el casco urbano. En concordancia con estas percepciones, la evaluación de impactos ambientales y sociales, mediante el método de Conesa, permitió determinar que el 53,7 % de los impactos fueron clasificados como moderados y el 31,5 % como severos, afectando principalmente al recurso hídrico y a los ecosistemas acuáticos. Estos resultados resaltan la necesidad de implementar medidas preventivas y correctivas, como el fortalecimiento del saneamiento básico y el impulso de estrategias de educación ambiental, que contribuyan a mitigar los efectos del vertimiento y a mejorar la gestión integral del agua en el municipio.
Materia
: Calidad del agua, Contaminación hídrica, Educación Ambiental, Impactos ambientales, Vertidos.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC 125 LONDOÑO RODRIGUEZ.pdf
Vista previa no disponible
- Nombre:
- F-IN-13_Licencia_y_Autorizació ...