Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un instrumento de recolección de información de la filosofía GAME en el sector manufacturero
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Zambrano Luna, Anny Vanessa | |
dc.contributor.author | Hernández Rueda, Brigeth Yuleisi | |
dc.contributor.author | Barco Rodríguez, Natalia | |
dc.contributor.other | García Méndez, Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T22:08:51Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T22:08:51Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20501 | |
dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación parte de la necesidad de desarrollar herramientas metodológicas que permitan recolectar información cuantitativa sobre la aplicación de la filosofía GAME (Gerenciar, Analizar, Motivar y Empoderar) en el sector manufacturero. A pesar de su potencial estratégico, esta filosofía carece de un enfoque estructurado en contextos industriales, lo que dificulta la obtención de datos fiables y la formulación de planes de mejora organizacional. Como lo señala Sarduy (2007), los métodos cuantitativos permiten alcanzar una alta validez externa, condición esencial para realizar inferencias generalizables a realidades organizacionales más amplias. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.1.1. FILOSOFÍA GAME 21 2.1.2. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 23 2.1.3. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL 30 2.2.1. COMPETITIVIDAD 30 2.2.2. MÉTODOS CUANTITATIVOS 30 2.2.3. FILOSOFÍA GAME 31 2.2.4. VALIDACIÓN 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 32 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 32 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 33 3.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES FACTORES ASOCIADOS A LAS ETAPAS DE LA FILOSOFÍA GAME EN EL SECTOR MANUFACTURERO 35 4.2. CONSTRUIR UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ASOCIADO A LA FILOSOFÍA GAME EN EL SECTOR MANUFACTURERO 37 4.3. DESARROLLAR UNA PRUEBA PILOTO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ASOCIADO A LA FILOSOFÍA GAME EN EL SECTOR MANUFACTURERO 37 5. RESULTADOS 39 5.1. FACTORES ASOCIADOS A LAS ETAPAS DE LA FILOSOFÍA GAME EN EL SECTOR MANUFACTURERO 39 5.2. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ASOCIADO A LA FILOSOFÍA GAME EN EL SECTOR MANUFACTURERO 50 5.3. PRUEBA PILOTO INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ASOCIADO A LA FILOSOFÍA GAME EN EL SECTOR MANUFACTURERO 55 5.3.1. DIMENSIÓN GERENCIAR 56 5.3.2. DIMENSIÓN ANALIZAR 60 5.3.3. DIMENSIÓN MOTIVAR 65 5.3.4. DIMENSIÓN EMPODERAR 70 6. CONCLUSIONES 81 7. RECOMENDACIONES 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 9. ANEXOS 89 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Analizar, Empoderar, Filosofía GAME, Gerenciar, Motivar. | es_ES |
dc.title | Diseño de un instrumento de recolección de información de la filosofía GAME en el sector manufacturero | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-04 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-04 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |