Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa educativo en pensamiento computacional, programación y robótica usando microbit para estudiantes de grado decimo del colegio técnico industrial José Elías Puyana en el primer semestre de 2025
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Calderón Ardila, Jaime | |
dc.contributor.author | Santamaria Prieto, Brayan Alejandro | |
dc.contributor.author | Montero Rivera, Jarlon Andrés | |
dc.contributor.other | Téllez Garzón, Johan Leandro | |
dc.contributor.other | Triana Galeano, Vivian Paola | |
dc.contributor.other | Tellez | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T21:21:14Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T21:21:14Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20499 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto describe el diseño y ejecución de un programa educativo dirigido a estudiantes de grado décimo del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana, con el propósito de fortalecer sus habilidades en programación, robótica y pensamiento computacional mediante el uso de la tarjeta Microbit y las plataformas MakeCode y Python. A través de talleres prácticos y actividades guiadas, los estudiantes lograron acercarse al mundo de la tecnología desde una perspectiva creativa, aplicada y significativa. La iniciativa nació de la necesidad de enseñar a los jóvenes a usar la tecnología de manera consciente y productiva. En un entorno donde el uso de dispositivos suele centrarse en el entretenimiento, este programa mostró a los estudiantes cómo la tecnología también puede ser una herramienta para aprender, crear y construir. A lo largo del proceso, los estudiantes desarrollaron lógica computacional, resolvieron retos mediante programación en bloques y posteriormente avanzaron hacia el uso de Python como lenguaje de código textual. Gracias al enfoque práctico, el trabajo en equipo y el desarrollo de un proyecto final, se evidenció un mayor interés por las áreas STEM, una mejor comprensión de conceptos tecnológicos y una actitud más crítica frente al uso de la tecnología. Este trabajo demuestra que, con recursos accesibles y una metodología adecuada, es posible transformar la enseñanza de la tecnología en contextos escolares, fomentando vocaciones científicas y preparando a los jóvenes para los desafíos del mundo digital. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 20 MARCO TEORICO 20 2.2. MARCO LEGAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1. Fases del proceso metodológico 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1 Planeación y articulación institucional 26 4.2 Desarrollo de sesiones guiadas (Guías 1 a 6) 27 4.3 Transición a proyectos funcionales (Guías 7 y 8) 28 4.4 Proyecto final: programación del Maqueen y pruebas cruzadas (Guía 9) 29 4.5 Socialización y reflexión final (Guía 10) 31 5. RESULTADOS 32 5.1 Mejora en las habilidades de programación 32 5.2 Desarrollo de competencias en resolución de problemas 34 5.3 Evaluación del aprendizaje mediante la prueba diagnóstica 37 5.4 Desempeño en el proyecto final 38 5.5 Impacto en la motivación y el interés por la tecnología 42 5.6 Reflexión y aprendizaje colectivo 43 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 50 9. APÉNDICES 52 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Programación | es_ES |
dc.subject | Microbit | es_ES |
dc.subject | pensamiento computacional | es_ES |
dc.subject | robótica | es_ES |
dc.subject | Python | es_ES |
dc.subject | Dfrobots | es_ES |
dc.title | Programa educativo en pensamiento computacional, programación y robótica usando microbit para estudiantes de grado decimo del colegio técnico industrial José Elías Puyana en el primer semestre de 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-08 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-08 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación