Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de Diversificación de Inversiones para Personas Naturales y Pequeñas Empresas del Municipio de Vélez en el Año 2025
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vargas Ardila, Nancy María | |
dc.contributor.author | Diaz Beltrán, Duvan Esneyder | |
dc.contributor.other | Ariza Castillo, Diana Milena | |
dc.coverage.spatial | Vélez, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T21:17:59Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T21:17:59Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20498 | |
dc.description | Gestión Contable y Financiera | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación se propone explorar las oportunidades y desafíos que presenta la diversificación de inversiones en el municipio de Vélez, Santander, para el año 2025, centrándose en personas naturales y pequeños empresarios. Utilizando un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos, se llevaron a cabo encuestas estructuradas dirigidas a una muestra representativa de la población y del tejido empresarial local. Para el logro del propósito del proyecto se planteó diagnosticar el perfil financiero, identificar barreras, reconocer oportunidades y sugerir estrategias que promuevan una cultura de inversión más activa y diversificada. Los resultados indican que, aunque hay una percepción positiva sobre la accesibilidad a la inversión, todavía existen barreras significativas como la falta de conocimiento, la escasa asesoría financiera, el temor al riesgo y la limitada oferta de productos en el entorno local. Sin embargo, también se ha detectado un grupo sólido de personas dispuestas a aprender, recibir orientación y explorar nuevas alternativas de inversión. El análisis de los portafolios ofrecidos por las entidades financieras en Vélez revela una oferta variada y accesible, aunque poco conocida por la población. A partir de estos hallazgos, se sugieren estrategias como programas de educación financiera relacionada a productos de inversión menos tradicionales, elección de activos no correlacionales para mitigar el riesgo, manejo de productos digitales para superar las brechas geográficas y la alianza interinstitucional para el asesoramiento a los inversionistas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.1.1. OBJETIVOS Y PROCESO DE INVERSIÓN 21 2.1.2. RELACIÓN RIESGO-RETORNO 22 2.1.3. TEORÍA DE PORTAFOLIOS 22 2.1.4. HIPÓTESIS DEL MERCADO EFICIENTE (EMH) 23 2.1.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTIVOS 23 2.1.6. ANÁLISIS FUNDAMENTAL VS. TÉCNICO 23 2.1.7. BEHAVIORAL FINANCE 24 2.2. MARCO LEGAL 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 25 2.3.1. EDUCACIÓN FINANCIERA 25 2.3.2. MERCADOS FINANCIEROS 25 2.3.3. RIESGO Y DIVERSIFICACIÓN EN INVERSIONES 25 2.3.4. PSICOLOGÍA FINANCIERA 26 2.3.5. INCLUSIÓN FINANCIERA 26 2.3.6. TIPOS DE INVERSIONES 26 2.4. MARCO AMBIENTAL 27 2.4.1. IMPORTANCIA DEL MARCO AMBIENTAL EN LA INVERSIÓN 27 2.4.2. RIESGOS Y OPORTUNIDADES 27 2.4.3. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN CON ENFOQUE AMBIENTAL 28 2.4.4. EJEMPLOS PRÁCTICOS 28 2.4.5. HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL 28 2.4.6. CONCLUSIÓN: ¿POR QUÉ ES CRUCIAL? 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. DIAGNÓSTICO DEL PERFIL Y CONOCIMIENTO FINANCIERO 33 4.1.1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 33 4.1.2. CONOCIMIENTO FINANCIERO 36 4.1.3. BARRERAS EN LA DIVERSIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN 39 4.1.4. OPORTUNIDAD EN LA DIVERSIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN 45 4.1.5. ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA DIVERSIFICACIÓN EN LA INVERSIÓN 48 5. RESULTADOS 51 6. CONCLUSIONES 55 7. RECOMENDACIONES 57 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 9. APÉNDICES 65 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | diversificación, inversión, educación financiera, inclusión económica, portafolios. | es_ES |
dc.title | Estudio de Diversificación de Inversiones para Personas Naturales y Pequeñas Empresas del Municipio de Vélez en el Año 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | velez | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento