Mostrar el registro sencillo del ítem
Cultura de la innovación en empresas del sector textil
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | García Méndez, Sebastián | |
dc.contributor.author | Hernandez Alfonso, Camila Andrea | |
dc.contributor.other | Ramirez Leon, Zulay Yesenia | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T20:57:39Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T20:57:39Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20495 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de grado tiene como objetivo analizar la cultura de innovación en empresas del sector textil en Santander, identificando fortalezas y áreas de mejora, con el fin de proponer un plan de fortalecimiento que fomente entornos más innovadores y sostenibles. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo con enfoque mixto, aplicando una encuesta a 36 participantes del sector. El diagnóstico permitió evaluar aspectos como liderazgo, autonomía, trabajo colaborativo, uso de recursos, infraestructura y participación en procesos de ideación. Los resultados evidenciaron una percepción positiva en cuanto a la motivación para innovar, la aceptación del error como parte del aprendizaje y el compromiso de los líderes. No obstante, se identificaron debilidades en la disponibilidad de recursos económicos, espacios físicos o virtuales para la innovación, y baja frecuencia en actividades de investigación y prototipado. A partir de estos hallazgos se diseñó un plan de fortalecimiento que incluye acciones concretas, indicadores de seguimiento y recursos educativos abiertos (REA) para el desarrollo de competencias en innovación. El plan busca servir como guía para mejorar la cultura innovadora dentro del sector textil y fortalecer sus capacidades organizacionales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. CULTURA ORGANIZACIONAL 19 2.1.2. LA INNOVACIÓN 19 2.1.3. MODELOS DE GESTIÓN DE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2. PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. FASE 1: DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL …………………………………………………………………………………………… 30 4.2. FASE 2: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CULTURA DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL 33 4.3. FASE 3: ESTRUCTURAR UN PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL, CONSIDERANDO EL ASPECTO OBJETO DE FORTALECIMIENTO, LAS ACCIONES, LOS INDICADORES Y LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, CON EL FIN DE POSIBILITAR LA MEJORA 34 5. RESULTADOS 36 5.1. FASE 1: DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL 36 5.2. FASE 2: ANÁLISIS COMPARATIVO: ESTABLECER ASPECTOS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS EN TORNO A LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL, CONTEMPLANDO PRUEBAS ESTADÍSTICAS, CON EL FIN DE DETALLAR PATRONES EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. 56 5.3. FASE 3: ESTRUCTURAR UN PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL, CONSIDERANDO EL ASPECTO OBJETO DE FORTALECIMIENTO, LAS ACCIONES, LOS INDICADORES Y LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, CON EL FIN DE POSIBILITAR LA MEJORA. 60 6. CONCLUSIONES 64 7. RECOMENDACIONES 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66 9. APÉNDICES 67 10. ANEXOS 68 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Cultura de innovación, innovación, sector textil, liderazgo, autonomía. | es_ES |
dc.title | Cultura de la innovación en empresas del sector textil | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-04 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-04 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |