Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la eficiencia en el tratamiento de aguas residual industriales resultante del procesamiento de alimento de origen animal
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vera Solano, Javier Augusto | |
dc.contributor.author | Quintero Martínez, Jawy Andrés | |
dc.contributor.other | Acosta Cárdenas, Edwin Mauricio | |
dc.coverage.spatial | Regional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T20:53:48Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T20:53:48Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20494 | |
dc.description | Planta de tratamiento, gestión ambiental, Vertimiento, Aguas residuales indutriales | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar los riesgos ambientales y operativos asociados a los vertimientos líquidos generados en los procesos de producción de harinas y tratamiento de vísceras. Mediante una caracterización de los procesos productivos y una campaña de muestreo de aguas residuales, se evidenció que los efluentes presentan cargas de materia orgánica, nutrientes y patógenos, representando un riesgo ambiental . El análisis del sistema de tratamiento actual reveló que las etapas de Gasificación Electroquímica Modular (GEM) y el tratamiento biológico concentran la mayor proporción de los costos operativos, alcanzando un cumplimiento del 87% de los parámetros normativos establecidos por la Resolución 0631 de 2015. Sin embargo, se identificaron deficiencias en la remoción de compuestos nitrogenados, lo cual limita el cumplimiento integral de la normatividad. Se propusieron estrategias de optimización que incluyen la implementación de una zona anóxica para mejorar la desnitrificación y la optimización del uso de sulfato férrico para reducir costos y mejorar la remoción de fósforo. Adicionalmente, se presena un protocolo de respuesta ante emergencias ambientales que integra acciones técnicas y científicas para la contención, tratamiento y mitigación de vertimientos contaminantes. La implementación de las recomendaciones formuladas permitirá mejorar la eficiencia global del sistema de tratamiento, cumplir con las exigencias normativas y reducir los costos operativos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y productiva de la empresa. Los hallazgos de esta investigación proporcionan una base para fortalecer la gestión ambiental y la toma de decisiones estratégicas en el manejo de aguas residuales industriales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 1.4.1. A NIVEL INTERNACIONAL 21 1.4.2. A NIVEL NACIONAL (COLOMBIA) 22 1.4.3. A NIVEL LOCAL (SANTANDER, COLOMBIA) 23 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTO DE ORIGEN ANIMAL 27 2.1.1. ELABORACIÓN HARINA PLUMAS 28 2.1.2. ELABORACIÓN HARINA DE SANGRE. 29 2.1.3. ELABORACIÓN DE HARINA DE HUESO CARNE. 29 2.2. AGUAS RESIDUALES Y EL RECURSO HÍDRICO 29 2.3. GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES NO DOMÉSTICAS 31 2.4. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 31 2.5. CONVERSIÓN QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LAS AGUAS RESIDUALES 32 2.6. TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 32 2.6.1. PROCESOS FÍSICOS APLICADOS AL SECTOR DE ALIMENTOS Y CONCENTRADOS 33 2.6.2. PROCESOS QUÍMICOS AJUSTADOS A LAS NECESIDADES DEL SECTOR 33 2.6.3. PROCESOS BIOLÓGICOS ADAPTADOS A LAS CONDICIONES LOCALES 34 2.6.4. TECNOLOGÍAS AVANZADAS Y COMBINADAS EN EVOLUCIÓN 34 2.6.5. CONSIDERACIONES PARA LA REGIÓN DE BUCARAMANGA 35 2.6.6. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN PLANTAS DE SACRIFICIO DE GANADO BOVINO 35 2.7. MARCO LEGAL. 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1. RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO Y SU APORTE TÉCNICO 41 4.2. VALORACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS POR ETAPA Y PUNTO DE MUESTREO 42 4.3. COMPARACIÓN DEL EFLUENTE FINAL CON LA RESOLUCIÓN 0631 DE 2015 42 5. RESULTADOS 43 5.1. RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APLICADO 43 5.1.1. ETAPAS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO Y FUNCIONES TÉCNICAS 45 5.2. VALORIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS POR ETAPA Y PUNTO DE MUESTREO 54 5.2.1. PUNTOS DE MUESTREO 55 5.2.2. COMPORTAMIENTO DE LOS PARÁMETRO FISICOQUÍMICOS ASOCIADOS A LOS PUNTOS DE MONITOREO 57 5.3. EFICIENCIA EN EL TREN DE TRATAMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIÓN 0631 DE 2015 EN EFLUENTE FINAL 65 5.3.1. EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE EFLUENTE FINAL FRENTE A LA RESOLUCIÓN 0631 DE 2015 66 5.3.2. ANÁLISIS DE EFICIENCIA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO 70 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 77 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78 | es_ES |
dc.publisher | Uts | es_ES |
dc.subject | Vertimientos, Subproductos, Ambiental, Gestión ambiental, Carga organica | es_ES |
dc.title | Análisis de la eficiencia en el tratamiento de aguas residual industriales resultante del procesamiento de alimento de origen animal | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-08 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en manejo de recursos ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en manejo de recursos ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación