Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBohorquez Toledo, Natalia
dc.contributor.authorGualdrón Rojas, Karla Andrea
dc.contributor.authorAcosta Rojas, Oscar Iván
dc.contributor.otherBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.coverage.spatialRionegro-Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-07-08T13:46:10Z
dc.date.available2025-07-08T13:46:10Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20482
dc.descriptionRecurso sueloes_ES
dc.description.abstractPor medio del siguiente proyecto de investigación se caracterizó el suelo de la finca Primavera II en Rionegro/Santander, teniendo un acercamiento al predio y obtención de información por medio de entrevista e información hallada en la paginas de la alcaldía para de esta manera poder llevar a cabo un muestreo compuesto en Zigzag ya que era el que mejor se adaptaba debido a las condiciones del terreno. Cabe recalcar que es de suma importancia conocer las características fisicoquímicas de los suelos para de esta manera poder brindar usos óptimos y sostenibles que no modifiquen su estructura y por medio del cual el mismo suelo pueda reponerse de manera natural, en ello radica el conocimiento del tipo de suelo y las condiciones a las que se enfrenta. Por medio del análisis de laboratorio y evaluación de sus propiedades se establecieron estrategias sostenibles como el de agregar enmiendas de yeso y compostaje para mejorar la estructura del suelo y poder brindar mayor rentabilidad, productividad y conservación del ecosistema. Los resultados demuestran que este suelo es adecuado para sembrar maíz, tubérculos como yuca, papa y también algunos árboles frutales como lo es el mango, la guanábana y el maracuyá, estableciendo como estrategia el sembrar algunas plantas que repelen los insectos como es el caso del ajo juntos a dichos cultivos para disminuir el uso de plaguicidas y que estos se deben realizar a una distancia considerable de la quebrada la Tigra para no generar impactos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL SUELO 18 2.1.2. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL SUELO 18 2.1.3. SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. SUELO 20 2.2.2. ACTIVIDAD AGRÍCOLA 20 2.2.3. FERTILIDAD DEL SUELO 21 2.2.4. MUESTREO 21 2.2.5. CADENA DE CUSTODIA 21 2.2.6. ESTRUCTURA DEL SUELO 22 2.3. MARCO LEGAL 22 2.4. MARCO AMBIENTAL 24 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 5. RESULTADOS 33 6. CONCLUSIONES 42 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 9. ANEXOS 51es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCaracterización fisicoquímica del suelo, muestreo, actividades agrícolas, fertilidad, uso sostenible.es_ES
dc.titleCaracterización fisicoquímica del suelo de la finca Primavera II, con el fin de establecer usos sostenibles.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-07-07
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem