Caracterización fisicoquímica del suelo de la finca Primavera II, con el fin de establecer usos sostenibles.
Citación en APA
N/A
Autor
Gualdrón Rojas, Karla Andrea
Acosta Rojas, Oscar Iván
Director
Barrera Navarro, Aura Victoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Recurso suelo
Resumen
Por medio del siguiente proyecto de investigación se caracterizó el suelo de la finca Primavera II en Rionegro/Santander, teniendo un acercamiento al predio y obtención de información por medio de entrevista e información hallada en la paginas de la alcaldía para de esta manera poder llevar a cabo un muestreo compuesto en Zigzag ya que era el que mejor se adaptaba debido a las condiciones del terreno. Cabe recalcar que es de suma importancia conocer las características fisicoquímicas de los suelos para de esta manera poder brindar usos óptimos y sostenibles que no modifiquen su estructura y por medio del cual el mismo suelo pueda reponerse de manera natural, en ello radica el conocimiento del tipo de suelo y las condiciones a las que se enfrenta. Por medio del análisis de laboratorio y evaluación de sus propiedades se establecieron estrategias sostenibles como el de agregar enmiendas de yeso y compostaje para mejorar la estructura del suelo y poder brindar mayor rentabilidad, productividad y conservación del ecosistema.
Los resultados demuestran que este suelo es adecuado para sembrar maíz, tubérculos como yuca, papa y también algunos árboles frutales como lo es el mango, la guanábana y el maracuyá, estableciendo como estrategia el sembrar algunas plantas que repelen los insectos como es el caso del ajo juntos a dichos cultivos para disminuir el uso de plaguicidas y que estos se deben realizar a una distancia considerable de la quebrada la Tigra para no generar impactos.
Materia
Caracterización fisicoquímica del suelo, muestreo, actividades agrícolas, fertilidad, uso sostenible.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización.pdf
- Nombre:
- F-DC-125__Informe_final.pdf