Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de mejora de la logística inversa de residuos en el proceso de producción de la Empresa Variedades Díaz Álvarez del sector manufacturero en Floridablanca
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Edgar, Vergara Prada | |
dc.contributor.author | Pulido Suarez, Adriana Lucia | |
dc.contributor.other | Sanabria Ruiz, Víctor Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T21:51:01Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T21:51:01Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20481 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación titulado “Implementación de mejora de la logística inversa de residuos en el proceso de producción de la Empresa Variedades Díaz Álvarez del sector manufacturero en Floridablanca” tiene como objetivo principal fortalecer la sostenibilidad y la eficiencia operativa de dicha empresa a través del diseño e implementación de estrategias enfocadas a la optimización de su logística inversa. La investigación se puso en marcha mediante tres fases fundamentales. En la primera fase para comprender la situación actual de la logística inversa se realizó un diagnóstico detallado de las prácticas actuales de logística inversa, mediante la revisión de documentos y entrevista semiestructurada con la gerente de la empresa, lo que permitió reconocer los procesos actualmente existentes que integran la gestión de residuos y las oportunidades de mejora. Posteriormente en la segunda fase, a partir de los hallazgos en el diagnóstico se elaboró un plan de acciones enfocados en optimizar el manejo de residuos dentro del proceso productivo, alineado con criterios de sostenibilidad y eficiencia. Por último, en la tercera fase se realizó el seguimiento del impacto de las acciones implementadas mediante medición de indicadores claves de desempeño que permitieron demostrar el importante avance en la gestión de residuos, así como, beneficios tanto ambientales, operativos, y económicos para la empresa. Los resultados obtenidos ratifican que la planificación y ejecución de una logística inversa eficiente, no solo mejora el desempeño ambiental de las empresas, sino que aporta también valor estratégico al proceso productivo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL 16 2.1.2. MEJORA CONTINUA 16 2.1.3. DESARROLLO ORGANIZACIONAL 17 2.1.4. INDICADORES DE GESTIÓN 17 2.1.5. LOGÍSTICA 18 2.1.6. GESTIÓN DE RESIDUOS 18 2.1.7. ECONOMÍA CIRCULAR 19 2.1.8. EFICIENCIA OPERATIVA 19 2.1.9. CADENA DE SUMINISTRO 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 20 2.2.2. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS 21 2.2.3. ECOEFICIENCIA 21 2.2.4. NORMATIVA AMBIENTAL 22 2.2.5. CULTURA ORGANIZACIONAL 22 2.2.6. GESTIÓN AMBIENTAL 23 2.2.7. CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS 23 2.2.8. RED DE LOGÍSTICA INVERSA 24 2.2.9. ESTRATEGIAS SOSTENIBLES 24 2.3. MARCO LEGAL 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. METODOLOGÍA 27 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.1.2. ENFOQUE 27 3.1.3. MÉTODO 28 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O INSTRUMENTOS 29 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 29 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS 30 3.2.2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 30 3.3. FASES DEL PROYECTO 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 5. RESULTADOS 35 5.1. IDENTIFICAR LAS PRÁCTICAS ACTUALES DE LOGÍSTICA INVERSA EN LA EMPRESA VARIEDADES DÍAZ ÁLVAREZ MEDIANTE UNA REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y ENTREVISTAS CON EL PERSONAL CLAVE, CON EL FIN DE ENTENDER LOS PROCESOS EXISTENTES RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE RESIDUOS Y LOGÍSTICA INVERSA 35 5.2. DESARROLLAR UN PLAN DE ACCIONES ESPECÍFICAS Y PRÁCTICAS PARA OPTIMIZAR LA LOGÍSTICA INVERSA EN LA EMPRESA VARIEDADES DÍAZ ÁLVAREZ BASADO EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LA EMPRESA. 43 5.3. EVALUAR EL IMPACTO DE LAS MEJORAS IMPLEMENTADAS MEDIANTE EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO, PARA ASEGURAR QUE LAS MEJORAS EN LA LOGÍSTICA INVERSA CONTRIBUYAN EFECTIVAMENTE A LA SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA DE LA EMPRESA. 48 6. CONCLUSIONES 70 7. RECOMENDACIONES 72 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 9. ANEXOS 80 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Sostenibilidad industrial, indicadores de gestión, economía circular, red de logística inversa, eficiencia operativa. | es_ES |
dc.title | Implementación de mejora de la logística inversa de residuos en el proceso de producción de la Empresa Variedades Díaz Álvarez del sector manufacturero en Floridablanca | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-04 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-04 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)