Mostrar el registro sencillo del ítem
Manual de funciones DELIFRUVER 200
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | HERNÁNDEZ ALVAREZ, EDWIN ANDRES | |
dc.contributor.author | Ortiz Mendoza, Heibert | |
dc.contributor.other | Hernández Mangones, Gustavo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T21:31:17Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T21:31:17Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20477 | |
dc.description | Mercado Nacional | es_ES |
dc.description.abstract | Los manuales de funciones son, en la actualidad, una herramienta fundamental para cualquier empresa, independientemente del sector. Estos documentos permiten organizar de manera eficiente el adelanto de las acciones y las asignaciones de los colaboradores, lo que optimiza tanto el rendimiento productivo como operativo de las organizaciones. La investigación se clasifica como descriptiva-aplicativa y utiliza un enfoque cualitativo basado en la observación directa para recopilar información relevante. Este enfoque permitirá analizar diversas fuentes de información útiles para estructurar adecuadamente la organización de la empresa, empleando el método de observación directa. Este informe final presenta el desarrollo del objetivo central aprobado y de los objetivos específicos propuestos. Se obtuvo una guía de cargos para “DELIFRUVER 200”, que representa perfiles y el grado de responsabilidad necesario para mejorar los procesos que impactan en los objetivos de la compañía. También se realizó un análisis situacional para determinar los procedimientos y funciones que requiere “DELIFRUVER 200”, definiendo las tareas y analizando los cargos para optimizar la organización de la sociedad. Finalmente, se socializó la guía de responsabilidades con directivos y colaboradores. Entre los resultados, se encontró que “DELIFRUVER 200” no contaba con un manual de funciones definido y estructurado, lo que generaba problemas en la productividad y una sobrecarga de responsabilidades entre los empleados. Asimismo, al contar con un manual de funciones bien estructurado, la empresa puede optimizar la contratación de nuevo personal, asegurándose de que los candidatos cumplan con los requisitos necesarios y que su integración al equipo sea más ágil y efectiva. En cuanto a las conclusiones principales, se validó que el manual de funciones es de gran importancia y utilidad, ya que mejora el desempeño laboral al establecer los cargos de los empleados y las acciones que debe realizar cada trabajador, fortaleciendo así los métodos del consorcio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. MANUAL DE FUNCIONES 18 2.1.2. ANÁLISIS DE CARGOS 18 2.1.3. RELACIÓN ENTRE EL RECURSO HUMANO Y EL MANUAL DE FUNCIONES 19 2.1.4. BENEFICIOS E INCONVENIENTES DE LOS MANUALES DE FUNCIONES 19 2.1.5. AUSENCIA DE UN MANUAL DE FUNCIONES 19 2.1.6. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 20 2.1.7. GESTIÓN ORGANIZACIONAL 20 2.1.8. DISEÑO DE CARGOS Y COMPETENCIAS 20 2.1.9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 21 2.1.10. CULTURA ORGANIZACIONAL 21 2.1.11. NORMATIVIDAD LABORAL 21 2.1.12. DIGITALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. MANUAL DE FUNCIONES 22 2.2.2. IMPORTANCIA DEL MANUAL DE FUNCIONES 22 2.2.3. ESTRUCTURA DEL MANUAL DE FUNCIONES 23 2.2.4. RELACIÓN ENTRE EL MANUAL DE FUNCIONES Y LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 23 2.2.5. EL MANUAL DE FUNCIONES COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 23 2.2.6. RELACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL 23 2.2.7. NORMATIVIDAD LEGAL Y MANUAL DE FUNCIONES 24 2.2.8. MANUAL DE FUNCIONES Y DISEÑO ORGANIZACIONAL 24 2.2.9. MANUAL DE FUNCIONES Y PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN 24 2.2.10. MANUAL DE FUNCIONES Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL 24 2.2.11. MANUAL DE FUNCIONES Y DESARROLLO PROFESIONAL 25 2.2.12. VENTAJAS Y DESAFÍOS DEL MANUAL DE FUNCIONES 25 2.3. MARCO LEGAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. ENFOQUE 28 3.3. MÉTODO 28 3.3.1. TÉCNICA 28 3.3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 29 3.4. FASES 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. ENTORNO EMPRESARIAL ACTUAL 31 4.2. DISEÑO DE PUESTOS Y RESPONSABILIDADES 32 4.3. PERSPECTIVAS EN EL DISEÑO DE CARGOS Y RESPONSABILIDADES 33 4.4. ENFOQUE SISTEMÁTICOS, PLANIFICADOS Y PROACTIVOS 33 4.5. PERSPECTIVA HUMANISTA 33 4.6. PERSPECTIVA SITUACIONAL 34 4.7. PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES DEL ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE SOCIO-TÉCNICO 34 4.8. ESPECIALIZACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE CARGOS 34 5. RESULTADOS 36 5.1. ANALIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE "DELIFRUVER DEL ORIENTE" PARA ESTABLECER DIRECTRICES Y ROLES QUE MEJOREN EL RENDIMIENTO DEL PERSONAL 36 5.1.1. SITUACIÓN ACTUAL 36 5.1.2. ANÁLISIS DE LOS CARGOS 41 5.1.3. LISTA DE CHEQUEO POR CARGO 42 5.1.4. OBSERVACIONES GENERALES 45 5.2. REALIZAR UN COMPENDIO DE PUESTOS, ESPECIFICANDO FUNCIONES Y EVALUACIONES DE CADA CARGO PARA OPTIMIZAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 47 5.2.1. IMPORTANCIA DE UN MANUAL DE FUNCIONES DEL DELIFRUVER 47 5.2.2. RAZONES POR LAS QUE UN MANUAL DE FUNCIONES ES ESENCIAL EN DELIFRUVER 47 5.2.3. ANÁLISIS SOBRE EL MANUAL DE FUNCIONES PARA APLICARLO A LE EMPRESA 60 5.3. SOCIABILIZAR EL COMPENDIO DE PUESTOS A LOS DIRECTIVOS Y COLABORADORES DE FORMA CLARA Y COMPRENSIBLE, FACILITANDO SU APLICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS 60 5.3.1. SOCIALIZACIÓN DEL COMPENDIO DE PUESTOS 61 6. CONCLUSIONES 62 7. RECOMENDACIONES 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 9. APÉNDICES 76 10. ANEXOS 77 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Cargos, Desempeño, Diseño, Manual, Organizacional. | es_ES |
dc.title | Manual de funciones DELIFRUVER 200 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-19 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación