Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de mercadeo y gestión comercial para la optimización de procesos y servicios en el Fondo Emprender de las Unidades Tecnológicas de Santander, a través de la prestación del servicio del Contact Center, durante el primer semestre del 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez Garnica, Yomaira | |
dc.contributor.author | Romero Herrera, Maria Jose | |
dc.contributor.other | Robles Rangel, Luis Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T20:57:46Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T20:57:46Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20472 | |
dc.description | Tecnólogos en Mercadeo, competentes en la ejecución, desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. | es_ES |
dc.description.abstract | Actualmente, diversas empresas reciben a estudiantes próximos a culminar su formación académica, brindándoles la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Estas empresas les permiten un modelo de titulación basada en la experiencia a los estudiantes, en donde acuerdan un periodo laboral determinado, conocido como prácticas empresariales, a cambio las empresas actualizan sus métodos con base en los nuevos enfoques del sistema educativo, facilitando procesos, optimizando tiempos y reduciendo esfuerzos dentro de la organización. Un ejemplo de esas empresas es el Fondo Emprender del SENA el cual financia iniciativas empresariales a través de convocatorias, impulsando a la creación de empresas y generación de empleo. En el presente el fondo emprender es una entidad asociada con las Unidades Tecnológicas de Santander el cual recibe a practicantes en las instalaciones del centro de comunicaciones para impulsar y ofrecer un soporte en la atención a los emprendedores. Como es habitualmente en las organizaciones que cuentan con practicantes, el periodo laboral es limitado, por lo que se genera una alta rotación de personal en el centro de comunicaciones. En busca de mitigar el impacto de esta alta rotación se determinó como propósito del proyecto el diseñar distintas estrategias que apliquen los conocimientos de mercado y de gestión comercial para mejorar la continuidad de calidad en la atención a los emprendedores. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Fondo Emprender SENA – Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3. MARCO REFERENCIAL 16 3.1. MARCO TEÓRICO 16 3.2. MARCO CONCEPTUAL 18 3.3. MARCO LEGAL 20 3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 22 OBJETIVO 1. ANALIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CONTACT CENTER PARA IDENTIFICAR LAS DEBILIDADES EN LOS PROCESOS DE REGISTRO, SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN AL CLIENTE. 23 OBJETIVO 2. DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA INFORMACIÓN DE LOS CLIENTES, QUE PERMITA UN ACCESO RÁPIDO Y PERSONALIZADO AL HISTORIAL DE ATENCIÓN Y QUE FACILITE LA CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 28 OBJETIVO 3. EVALUAR LA VIABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS, CONSIDERANDO SUS BENEFICIOS, LIMITACIONES Y POSIBLES IMPACTOS EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS Y SERVICIOS DEL CONTACT CENTER. 34 4 RESULTADOS 38 5 CONSIDERACIONES ÉTICAS 40 6 CONCLUSIONES 41 7 RECOMENDACIONES 42 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43 9 APENDICES 45 10 ANEXOS 46 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Bandeja De Chats Con Emprendedores 23 Figura 2 Chats Resueltos 23 Figura 3 Chats Con Emprendedores En Espera 24 Figura 4 Aplicación Para Llamadas Con Emprendedores 25 Figura 5 Base De Datos En Nube Corporativa 25 Figura 6 Base De Datos De Emprendedores 26 Figura 7 Seguimiento En Base De Datos De Documentación 26 Figura 8 Documentación En Físico 27 Figura 9 Documentos En Físico 27 Figura 10 Propuesta Base Para Los Operadores 28 Figura 11 Parte 1 Base Operadores 29 Figura 12 Parte 2 Base Operadores 29 Figura 13 Registro Llamadas 30 Figura 14 Registro Chats 31 Figura 15 Propuesta Nombre Chats 32 Figura 16 Propuesta Mensajes Automatizados 33 Figura 17 Propuesta Base Para Los Operadores – Excel 45 Figura 18 Instalaciones 46 Figura 19 Exterior Oficina 46 Figura 20 Instalaciones Oficina 47 Figura 21 Archivo F. E - UTS 47 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Plan De Actividades A Realizar 22 Tabla 2 Evaluación De Estrategias 34 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Estrategias, optimización, procesos, servicios, Fondo Emprender, Contact Center | es_ES |
dc.title | Estrategias de mercadeo y gestión comercial para la optimización de procesos y servicios en el Fondo Emprender de las Unidades Tecnológicas de Santander, a través de la prestación del servicio del Contact Center, durante el primer semestre del 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-04 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria