Evaluación de las alteraciones ambientales y sociales asociadas a las actividades turísticas en el sector de Puerto Amor del municipio de Rionegro, Santander
Autor
Florez Camargo, Obdery Lucero
Suarez Mantilla, Oscar Alfonso
Director
NAVAS GALLO, NELSON ANDREY
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como finalidad evaluar las afectaciones ambientales generadas por las actividades turísticas que se desarrollan en el sector de Puerto Amor ubicado en el municipio de Rionegro (Santander) mediante el levantamiento de una línea base para la identificación y evaluación de impactos ambientales empleando la metodología EPM (Empresas Públicas de Medellín), donde se destaca que los componentes más afectados son el recurso hídrico, el paisaje, el suelo y los ecosistémicos.
Se realizó la caracterización de la fuente hídrica denominada por los locales como “Quebrada Seca” que registra un caudal considerable de 1,70 m³/s, cuya evaluación de parámetros fisicoquímicos no permite establecer conclusiones respecto al riesgo de eutrofización; sin embargo, se determinó una carga orgánica microbiana significativa que no cumple con los criterios establecidos en la Resolución 2115 de 2007, evidenciando la presencia de coliformes totales y Escherichia coli en concentraciones superiores a lo permitido; lo cual se atribuye a la presunta descarga de aguas residuales e influencia de bañistas aguas arriba; se obtuvo un valor del IRCA del 54% que es indicativo del riesgo alto para el consumo humano.
De igual forma, se aplicó una herramienta de recolección de información basada en encuestas para analizar la percepción ambiental de la población visitante, incluyendo tanto residentes como turistas no locales. Los resultados obtenidos permitieron identificar una tendencia generalizada en la percepción de afectaciones ambientales asociadas a la disposición inadecuada de residuos y la presencia de olores ofensivos.
Del mismo modo, se evidenció una actitud positiva por parte de los visitantes hacia la adopción de prácticas sostenibles durante su estadía, manifestando disposición para participar activamente en iniciativas orientadas a la protección del entorno natural. Como resultado, se diseñaron fichas técnicas de manejo que integran estrategias dirigidas a incorporar criterios de sostenibilidad en el desarrollo de las actividades turísticas actualmente implementadas en el sector.
Materia
Biodiversidad, Educación Ambiental, Gestión Ambiental, Impactos Ambientales, Recurso Hídrico, Turismo Sostenible.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- FDC 125 FLOREZ .pdf
Vista previa no disponible