Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento del desarrollo de clases prácticas en el Laboratorio de Resistencia de Materiales y Metalografía mediante la actualización de contenidos educativos y el mantenimiento técnico de equipos.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Dulcey Diaz, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | López Salazar, José de Jesús | |
dc.contributor.other | Dulcey Diaz, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T19:32:06Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T19:32:06Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20467 | |
dc.description | Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.description.abstract | La práctica empresarial realizada en el Laboratorio de Resistencia de Materiales y Metalografía durante el semestre 2025-1, constituyó una experiencia integral orientada a la aplicación técnica, el soporte académico y la mejora continua de los procesos de laboratorio. Este informe detalla cada una de las actividades desarrolladas, desde el mantenimiento de equipos hasta la elaboración de material didáctico, enfocándose en el fortalecimiento del entorno práctico de formación. Uno de los aportes más relevantes de esta práctica fue la realización de un diagnóstico técnico completo de la máquina de torsión del laboratorio. Esta tarea implicó una revisión estructurada del sistema mecánico, los elementos de fijación de probetas, la transmisión del par y los sistemas de medición. Se verificó el estado operativo general del equipo, identificando aspectos funcionales y aquellos que requieren ajustes o mantenimiento especializado. Este diagnóstico se documentó y se incorporó al inventario técnico institucional, con el objetivo de facilitar futuras intervenciones, asegurar su fiabilidad y permitir su uso en prácticas específicas sobre materiales sometidos a esfuerzos torsionales. Paralelamente, se ejecutó el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos clave, como el durómetro THBRV-187,5D, utilizado en ensayos de | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3. MARCO REFERENCIAL 16 3.1. ENSAYOS DE DUREZA 17 3.1.1 DUREZA BRINELL (HB): 17 3.1.2 DUREZA ROCKWELL (HR): 17 3.2. ENSAYOS DE IMPACTO 17 3.2.1 ENSAYO CHARPY: 17 3.2.2 ENSAYO DE IMPACTO PENDULAR: 17 3.2.3 ENSAYO DE IMPACTO A ALTA VELOCIDAD: 17 3.3. ENSAYO DE TENSIÓN 18 3.3.1 RESISTENCIA A LA TRACCIÓN (Σₘₐₓ): 18 3.3.2 LÍMITE ELÁSTICO (Σᵧ): 18 3.3.3 MÓDULO DE ELASTICIDAD (E): 18 3.3.4 ELONGACIÓN (%): 18 3.3.5 REDUCCIÓN DEL ÁREA (%): 18 3.3.6 RELACIÓN DE POISSON (Ν): 18 3.4 ENSAYO DE COMPRESIÓN 18 3.5 ENSAYO DE FLEXIÓN 19 3.5.1 ENSAYO DE FLEXIÓN EN TRES PUNTOS: 19 3.5.2 ENSAYO DE FLEXIÓN EN CUATRO PUNTOS: 19 3.5.3 ENSAYO DE FLEXIÓN PURA 19 3.6 METALOGRAFÍA 19 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 19 4.1 DETERMINAR LAS CONDICIONES Y LOS PARÁMETROS DE OPERACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA MÁQUINA DE TORCIÓN Y LA MÁQUINA DE IMPACTO PARA DEFINIR POSIBLES FALLAS Y MANTENIMIENTOS A REALIZAR PARA MEJORAR SUS CONDICIONES ACTUALES. 20 4.1.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO – MÁQUINA DE TORSIÓN TNS-DW-2 20 4.1.2 DIAGNÓSTICO TÉCNICO – MÁQUINA DE IMPACTO JB-W300 (CHARPY) 20 4.2 APOYAR EN LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES, VERIFICANDO LA CORRECTA DISPOSICIÓN DE EQUIPOS E INSUMOS, ASÍ COMO LA ASISTENCIA TÉCNICA A LOS ESTUDIANTES DURANTE LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS Y ENSAYOS EN LAS MAQUINAS. 22 4.2.1 INVENTARIO DE REACTIVOS QUÍMICOS 22 4.2.2 INVENTARIO DEL LABORATORIO 23 4.2.3 ORGANIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS 24 4.2.4 ENSAYOS DE FLEXIÓN 24 4.2.5 ENSAYO DE IMPACTO EN PROBETAS DE PLA 28 4.2.6 TUTORÍAS TÉCNICAS Y MANUFACTURA DE PIEZAS 29 4.3 REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LOS DEMÁS BANCOS DEL LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES PRIORIZANDO SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y OPORTUNIDADES DE MEJORA MEDIANTE LAS ESPECIFICACIONES PRESENTES POR EL FABRICANTE. 31 4.3.1 MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA DE IMPACTO 31 4.3.2 MANTENIMIENTO AL DURÓMETRO 33 4.4 ESTABLECER UN PLAN DE MANTENIMIENTO SEMESTRAL QUE PERMITA QUE LAS MAQUINAS OPEREN EN CONDICIONES EFICIENTE EN TODO MOMENTO CON LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS ANTERIOR GARANTIZANDO EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. 36 4.4.1 PLAN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 36 4.4.2 DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO 37 5 RESULTADOS 38 5.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO – MÁQUINA DE TORSIÓN TNS-DW-2 38 ACTIVIDADES POR REALIZAR 40 ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA UNIFILAR SE DEBE REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ELÉCTRICA DEL SISTEMA, INCLUYENDO TIPO DE ALIMENTACIÓN, PROTECCIONES, MOTORES Y SENSORES. CON ESTOS DATOS SE ELABORARÁ EL DIAGRAMA UNIFILAR SIGUIENDO LAS NORMATIVAS IEC O ANSI. EL DISEÑO GRÁFICO SE DESARROLLARÁ UTILIZANDO SOFTWARE ESPECIALIZADO, COMO AUTOCAD, PARA GARANTIZAR PRECISIÓN Y CUMPLIMIENTO TÉCNICO. 40 5.2 DIAGNÓSTICO TÉCNICO – MÁQUINA DE IMPACTO JB-W300 (CHARPY) 40 5.3 INVENTARIO DE REACTIVOS QUÍMICOS 42 5.4 INVENTARIO DEL LABORATORIO 44 5.5 ORGANIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS 47 5.6 ENSAYOS DE FLEXIÓN 47 5.7 ENSAYO DE IMPACTO EN PROBETAS DE PLA 47 5.8 TUTORÍAS TÉCNICAS Y MANUFACTURA DE PIEZAS 47 5.9 APOYO EN EVENTOS INSTITUCIONALES 47 5.10 MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA DE IMPACTO (CHARPY) 47 5.11 MANTENIMIENTO AL DURÓMETRO 48 5.12 PLAN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 49 5.13 DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO 50 6 CONCLUSIONES 51 7 RECOMENDACIONES 52 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 ANEXOS 58 APOYO EN EVENTOS INSTITUCIONALES 58 CARTILLA EDUCATIVA SOBRE EL ENSAYO DE DUREZA 61 PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES 61 | es_ES |
dc.subject | Ensayos Mecánicos | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento preventivo | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento correctivo | es_ES |
dc.subject | Máquina Universal | es_ES |
dc.title | Fortalecimiento del desarrollo de clases prácticas en el Laboratorio de Resistencia de Materiales y Metalografía mediante la actualización de contenidos educativos y el mantenimiento técnico de equipos. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-03 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en operación y mantenimiento electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-01 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria