Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCerón Cifuentes, Jhonny Mauricio
dc.contributor.authorPáez Vásquez, Leidy Juliana
dc.contributor.authorVera Arredondo, Saudy Yulieny
dc.contributor.otherNAVAS GALLO, NELSON ANDREY
dc.date.accessioned2025-07-07T18:56:09Z
dc.date.available2025-07-07T18:56:09Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20465
dc.description.abstractEl objetivo central de esta investigación fue analizar cómo la producción avícola de engorde afecta tanto al medio ambiente como a la comunidad en la zona de la quebrada Río Frio, en el municipio de Tona, Santander. Para lograrlo, se plantearon tres metas específicas: describir las características ambientales y socioeconómicas del área de influencia, evaluar el estado del agua impactada por la actividad avícola y diseñar propuestas para mitigar y compensar los efectos negativos detectados. Se empleó un enfoque metodológico mixto, combinando herramientas cualitativas y cuantitativas bajo un diseño descriptivo. Se realizaron encuestas a los habitantes de la zona para conocer su percepción sobre los impactos, y se realizaron a cabo análisis físico-químicos y microbiológicos del agua en dos puntos aguas abajo de la quebrada. Para valorar los impactos ambientales se utilizó la metodología de Conesa, y la calidad del agua se evaluó aplicando el Índice de Calidad del Agua (ICA), considerando parámetros como DBO, DQO, pH, fosfatos, nitritos, turbidez, coliformes, temperatura y caudal. Entre los principales hallazgos, se identificó que prácticas como el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento, la quema de residuos y el manejo inadecuado de la polinización están generando impactos considerables en el suelo, el aire y el agua, así como en la flora, fauna y la salud de los habitantes. La comunidad manifestó preocupación por olores ofensivos, la proliferación de insectos y la pérdida de biodiversidad. Como respuesta, se propusieron acciones concretas de manejo y compensación ambiental, estructuradas en fichas técnicas. Estas están orientadas a la restauración ecológica, el fortalecimiento de la educación ambiental y el impulso del turismo sostenible, con el objetivo de lograr un equilibrio entre la producción avícola y la conservación de los recursos hídricos de la zona.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO TEORICO 27 2.1.1. AVICULTURA 27 2.1.2. IMPACTOS AMBIENTALES 28 2.1.3. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN 29 2.1.4. EDUCACIÓN AMBIENTAL 31 2.1.5. VERTIMIENTOS 32 2.1.6. DESARROLLO SOSTENIBLE 32 2.2. MARCO CONCEPTUAL 33 2.3. MARCO LEGAL 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1. ÁREA DE INFLUENCIA 45 4.1.1. GEOLOGÍA 45 4.1.2. SUELOS 45 4.1.3. AIRE 46 4.1.4. CLIMA 46 4.1.5. ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS. 46 4.1.6. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 47 4.2. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 47 7°08'06.3"N 50 7°08'07.1"N 50 4.2.1. PERCEPCIÓN DE LA ENCUESTA 55 4.3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (EIA) 58 4.4. MANEJO Y PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE 61 5. RESULTADOS 63 5.1. FASE I. LÍNEA BASE AMBIENTAL DEL ÁREA ESTUDIADA 63 5.1.1. MEDIO ABIÓTICO 63 5.1.2. MEDIO BIÓTICO 66 5.1.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO 79 5.2. FASE II. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN 83 5.3. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 117 5.3.1. MEDICIÓN DE CAUDAL 117 5.3.2. COMPARATIVA CON LA NORMA PARA ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) 119 5.3.2.1. ANÁLISIS DEL PH 121 5.3.2.2. ANÁLISIS DE LA TURBIEDAD 122 5.3.2.3. ANÁLISIS DEL OXÍGENO DISUELTO (OD) 123 5.3.2.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO (DBO5) 124 5.3.2.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO (DQO) 125 5.3.2.6. ANÁLISIS DE LOS NITRATOS 126 5.3.2.7. ANÁLISIS DE LOS FOSFATOS 127 5.3.2.8. ANÁLISIS DE SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES (SDT) 128 5.3.2.9. ANÁLISIS DE COLIFORMES TOTALES 129 6. CONCLUSIONES 165 7. RECOMENDACIONES 168 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 169 9. ANEXOS 181es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectAvicultura, calidad del agua, impacto ambiental, recurso hídrico, sostenibilidad.es_ES
dc.titleValoración de los impactos ambientales y sociales asociadas a las actividades de avicultura de engorde sobre la quebrada río Frío sector la Corcova. Caso de estudio Tona, Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-07-07
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-25
dc.description.programaacademicoINGENIERÍA AMBIENTALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem