Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Paredes, Aura Lorena
dc.contributor.authorCamargo Robles, Ángel Yesid
dc.contributor.authorAlarcón Castillo, Silvia Juliana
dc.contributor.authorAngarita Álvarez, María Camila
dc.contributor.otherGuevara Contreras, Sergio Andrés
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-07T16:57:28Z
dc.date.available2025-07-07T16:57:28Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20463
dc.descriptionDesarrollo motriz, Expresión corporales_ES
dc.description.abstractEn la actualidad, los adolescentes se enfrentan a una disminución progresiva en los niveles de coordinación motriz debido a factores como el sedentarismo, la falta de actividad física, y el uso excesivo de pantallas, lo que puede impactar negativamente en su salud integral. Esta investigación tiene como objetivo, cómo el baile, especialmente el estilo de la salsa caleña, puede ser una herramienta efectiva para mejorar la coordinación motriz en adolescentes entre los 15 y 19 años de edad pertenecientes a la academia Palalma Estudio en Cañaveral. A través de un enfoque cuantitativo descriptivo y la aplicación del test 3JS, se evaluó el impacto de un programa coreográfico, basado en la salsa caleña, sobre la coordinación motriz de los participantes. Los resultados obtenidos permiten evidenciar el valor del baile como estrategia formativa y pedagógica para el fortalecimiento de habilidades motrices en contextos deportivos y artísticos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCoordinación motriz, Baile, adolescentes, salud.es_ES
dc.titleEl baile como herramienta para mejorar la coordinación motriz en los participantes en edades de 15 a 19 años de la academia Palalma Estudio de cañaveral.es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2025-07-04
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem