INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD PRECOMPETITIVA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN JUGADORES DE FUTBOL SALA
Autor
Botia Ariza, Karen Yulieth
Jaimes Sanabria, José David
Zambrano Agredo, Lizeth Carolina
Director
Jaime Gil, Jose Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Rendimiento deportivo y ciencia del deporte.
Psicología e inclusión.
Resumen
Este trabajo de investigación examina la repercusión de la ansiedad antes de la
competencia en el desempeño deportivo de los futbolistas de sala pertenecientes a la
selección ASCUN de las Unidades Tecnológicas de Santander. La investigación se
fundamenta en la premisa de que los estados emocionales, en particular la ansiedad,
pueden impactar de manera significativa el rendimiento de los deportistas en entornos
competitivos.Para este propósito, se consideraron dos tipos de ansiedad: la ansiedad
estado (reacción emocional momentánea) y la ansiedad rasgo (tendencia estable a
experimentar ansiedad), empleando el instrumento STAI (IDARE). Asimismo, se valoró
el rendimiento mediante variables técnicas observables como el número de goles, la
precisión en los pases y los regateos exitosos. La muestra estuvo compuesta por 11
jugadores seleccionados por conveniencia.Los hallazgos sugieren que los deportistas
que presentaron niveles más altos de ansiedad precompetitiva evidenciaron un
rendimiento técnico inferior en contraste con aquellos que poseían niveles más bajos de
ansiedad. En particular, la ansiedad estado demostró tener una influencia negativa más
pronunciada sobre el rendimiento inmediato. Esta correlación subraya la relevancia de
integrar estrategias de intervención psicológica como parte del entrenamiento deportivo,
con el objetivo de optimizar tanto el desempeño como el bienestar emocional de los
atletas.Este estudio aporta al ámbito de la psicología del deporte, ofreciendo evidencias
sobre la necesidad de una preparación holística que contemple tanto los aspectos físicos
como los emocionales del jugador.Así mismo, los resultados de esta investigación
destacan la importancia de determinar como la ansiedad afecta el rendimiento deportivo
durante la competencia donde la presión tiende a ser más evidente. También, la
integración de estrategias para la canalización o manejo de la ansiedad, podrían ser
relevantes para obtener mejores resultados no solo técnicos, sino también psicólogos
buscando el bienestar integral de todos los atletas.
Materia
Ansiedad, rendimiento deportivo, deportistas universitarios, futbol sala.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 TRABAJO DE GRADO INFORME ...
- Nombre:
- F IN-13 Licencia y autorizacion ...