Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorPérez Vega, Leonardo Fabio
dc.contributor.authorDuarte Sanabria, Luis Dario
dc.contributor.otherBurbano Delgado, Ricardo Fernando
dc.date.accessioned2025-07-07T13:41:13Z
dc.date.available2025-07-07T13:41:13Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20440
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se enfoca en el desarrollo de un plan de negocios para la fabricación y comercialización de estibas elaboradas con bambú en Bucaramanga, como alternativa sostenible a las tradicionales estibas de madera y plástico. Partiendo de la problemática ambiental generada por la industria logística - donde se estima que cada estiba de madera requiere aproximadamente dos troncos de árboles - se plantea el bambú como solución por su rápido crecimiento (3-5 años), capacidad de regeneración y propiedades técnicas comparables. El estudio, desarrollado mediante cuatro objetivos específicos, evidenció que el 71.4% de las empresas encuestadas estarían dispuestas a pagar igual o más por estibas de bambú si ofrecen mayor durabilidad (71.4%) y menor peso (68.6%). Técnicamente se determinó una capacidad productiva viable de 1,800 unidades mensuales en una planta de 450 m², con procesos estandarizados que garantizan resistencia hasta 1.5 toneladas. Financieramente, el proyecto muestra indicadores positivos: una inversión inicial de $266.5 millones con retorno a 2.75 años, VPN de $217.3 millones y TIR del 36.16%. Estos resultados confirman la viabilidad del modelo, que además de responder a demandas del mercado local (especialmente en sectores que valoran la sostenibilidad), contribuye a la reducción de la huella ecológica en la cadena de suministro, posicionándose como una innovación alineada con los principios de economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO​ INTRODUCCIÓN​ 1.​DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN​ 1.1.​PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA​ 1.2.​JUSTIFICACIÓN​ 1.3.​OBJETIVOS​ 1.3.1.​Objetivo General​ 1.3.2.​Objetivos Específicos​ 2.​MARCO REFERENCIAL​ 2.1.​Marco teórico​ 2.1.1.​Plan de negocios​ 2.1.2.​Estructura del Plan de Negocios​ 2.1.3.​Definiciones y Características Técnico y Administrativo​25 2.1.4.​Estudio de Factibilidad​ 2.1.5.​Estudio de Mercados​ 2.1.6.​Análisis Financiero en el Plan de Negocios​ 2.2.​Marco conceptual​ 2.2.1.​Lean Startup​ 2.2.2.​Modelo de Negocio​ 2.2.3.​Plan de Marketing​ 2.2.4.​Propiedad Intelectual​ 2.2.5.​Propuesta de Valor​ 2.2.6.​Segmentación de Mercados​ 2.3.​Marco ambiental​ 2.3.1.​Impacto ambiental del uso del bambú frente a la madera tradicional​ 2.3.2.​Legislación y normatividad ambiental aplicable​ 2.3.3.​Beneficios ambientales del uso del bambú​ 2.4.​Marco legal​ 2.4.1.​Ley 1014 de 2006 - Fomento a la Cultura del Emprendimiento​ 2.4.2.​Ley 590 de 2000 - Ley MIPYME​ 2.4.3.​Ley 2069 de 2020 - Ley de Emprendimiento​ 2.4.4.​Requisitos Legales para Iniciar un Negocio​ 3.​DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN​ 3.1.​Tipo de investigación​ 3.2.​Diseño de la Investigación​ 3.3.​Enfoque de la Investigación​ 3.4.​Población y Muestra Poblacional​ 3.5.​Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información​45 3.6.​Fases del trabajo de grado​ 3.6.1.​Fase 1: Análisis de Mercado​ 3.6.2.​Fase 2: Evaluación Técnica y Operativa​ 3.6.3.​Fase 3: Definición de la Estructura Organizativa y Legal​ 3.6.4.​Fase 4: Análisis Financiero​ 4.​RESULTADOS​ 4.1.​Objetivo específico 1. estudio de mercado que permita para las necesidades y preferencias del consumidor y diseñar estrategias de posicionamiento adecuadas​ 4.1.1.​Análisis de la demanda y oferta en el mercado​ 4.1.2.​Plan de marketing​ 4.2.​Objetivo específico 2. Evaluación de los recursos técnicos, operativos y logísticos necesarios para la producción y distribución de Estibas de Bambú 4.2.1.​Requerimientos técnicos de la planta de producción​ 4.2.2.​Procesos de ingeniería del proyecto​ 4.3.​Objetivo específico 3. Definición de la estructura organizativa de la empresa, estableciendo roles y responsabilidades que permitan gestionar de manera eficiente la producción y comercialización del producto Estibas de Bambú 4.3.1.​Requisitos legales y normativas para la empresa​ 4.3.2.​Estructura organizacional para la nueva empresa​ 4.4.​Objetivo específico 4. análisis financiero que incluya proyecciones de ingresos, costos y flujo de caja, con el fin de determinar la rentabilidad y sostenibilidad del producto Estibas de Bambú en el mercado​ 4.4.1.​Costos requeridos para el funcionamiento de la organización​ 4.4.2.​Proyecciones financieras para evaluar el proyecto​ 5.​CONCLUSIONES​ 6.​RECOMENDACIONES​ 7.​REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS​es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectBiomateriales, Embalajes, Plan de negocios, Sostenibilidad, Viabilidad.es_ES
dc.titleFormulación de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de estibas elaboradas con madera de Bambú en la Ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-07-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-01
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem