Mostrar el registro sencillo del ítem
Creación de una herramienta digital para el control de inventarios de microquímicos en la empresa Finca SAS en la ciudad de Bucaramanga
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Prieto Cuentas, Narcy Carolina | |
dc.contributor.author | Manrique López, Jhylder Julián | |
dc.contributor.other | Ramírez Gómez, Luz Elena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T22:06:04Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T22:06:04Z | |
dc.identifier.citation | RAMIREZ-GOMEZ, LUZ ELENA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20437 | |
dc.description | Concentrados, Agroindustria, procesos no alimentarios | es_ES |
dc.description.abstract | Un control es de vital importancia en cualquier organización, por ende, el pilar fundamental sobre esta práctica formativa y la problemática más destacada está relacionada con el pesaje de micro químicos a la entrada de la bodega. En vista de esta problemática que afecta a la empresa en el pesaje real de los bultos, se creó una herramienta para el control del inventario físico el cual consiste en llevar un manejo y control en cada una de las entradas a la bodega y verificar que el peso sea el correcto para de esta manera no generar faltantes ni restantes que lleguen a afectar la generación de las formulas. En el inventario físico de bodega se encuentra plasmado cada micro químico con su peso establecido, además se describe la cantidad de bultos recibidos para de esta manera facilitar la entrega a los siguientes turnos; en caso tal de que los bultos no cumplan con el peso establecido se dejara constancia en las observaciones y se informara al jefe del área para tomar las medidas administrativas pertinentes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 17 5 RESULTADOS 18 7 CONCLUSIONES 23 8 RECOMENDACIONES 23 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | herramient, control, inventario, microquímicos | es_ES |
dc.title | Creación de una herramienta digital para el control de inventarios de microquímicos en la empresa Finca SAS en la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-24 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria