Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMedina Puentes, Ricardo Andrés
dc.contributor.authorVargas Gómez, Duvan Emanuel
dc.contributor.authorBernal Araujo, Cristian Javier
dc.contributor.otherCalderón Ardila, Jaime
dc.contributor.otherAlvarado Jaimes, Ricardo
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-07-04T16:37:48Z
dc.date.available2025-07-04T16:37:48Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20417
dc.descriptionDesarrollo de aplicaciones para Sistemas de Telecomunicaciones. Integración de Servicios de Telecomunicaciones Administración de Procesos Telemáticoses_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo diseñar y configurar una red de datos utilizando el enrutador Cloud Services Router 1000V (CSR1000V) y el emulador GNS3, incorporando técnicas de automatización con Python y la librería Netmiko. Este enfoque permitió simular una infraestructura de red virtualizada de próxima generación, facilitando la gestión y optimización de los recursos de red. La metodología empleada comprendió una fase de diseño donde se establecieron los requerimientos de hardware y software, seguida de la implementación y configuración de la red en el entorno de GNS3. Se utilizaron VLANs para segmentar la red y se configuraron sub interfaces con direccionamiento dinámico mediante DHCP. Además, se estableció una conexión remota al router a través de SSH para automatizar tareas de configuración utilizando Python y Netmiko, reduciendo el tiempo y esfuerzo en la administración de dispositivos. Como resultado, se logró la implementación de una red funcional en la que los dispositivos se comunican de manera eficiente y recibieron su direccionamiento IP de forma dinámica. Se verificó la correcta configuración de VLANs y la capacidad del router para gestionar tráfico en múltiples segmentos de red. La automatización mediante Python permitió optimizar tiempos en la configuración de dispositivos, demostrando la viabilidad de integrar lenguajes de programación en la gestión de redes virtualizadas. Las conclusiones evidencian que la virtualización de redes, junto con la automatización de configuraciones, representa una solución eficiente en términos de costos, escalabilidad y seguridad. A pesar de los desafíos técnicos enfrentados, como la compatibilidad de dispositivos y la configuración de redes internas, se confirmó que la integración de estas tecnologías facilita la administración de infraestructuras de red de manera ágil y efectiva.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.2. MARCO LEGAL 20 2.3. MARCO CONCEPTUAL 21 2.4. MARCO AMBIENTAL 21 2.5. MARCO HISTÓRICO 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 24 3.4. TÉCNICAS 24 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. FASE 1: INSTALACIÓN DE PROGRAMAS Y SOFTWARES REQUERIDOS 27 4.2. INSTALACIÓN DE VMWARE WORKSTATION 27 4.3. INSTALACIÓN DE GNS3 28 4.4. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN EN VMWARE WORKSTATION 30 4.5. CARGA DEL ARCHIVO DE LA MÁQUINA VIRTUAL EN VMWARE WORKSTATION 31 4.6. CONFIGURACIÓN DEL NOMBRE Y RUTA DE ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA VIRTUAL 32 4.7. VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN DEL EMULADOR GNS3 EN VMWARE WORKSTATION 34 4.8. GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA MÁQUINA VIRTUAL EN VMWARE WORKSTATION 35 4.9. DESCARGA E IMPORTACIÓN DEL ARCHIVO CISCO CSR1000V EN GNS3 37 4.10. IMPORTACIÓN DEL ARCHIVO CISCO CSR 1000 V EN GNS3 37 4.11. CREACIÓN DE LA TOPOLOGÍA Y CONEXIONES 41 4.12. CONFIGURACIÓN DE REDES VIRTUALES Y ADAPTADORES EN GNS3 42 4.13. CONFIGURACIÓN REMOTA DEL ROUTER CSR1000V CON NETMIKO EN PYTHON 44 4.14. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 44 4.15. PROCESO PRÁCTICO 44 4.15.1. REQUISITOS PREVIOS 44 4.15.2. CONEXIÓN SSH AL ROUTER LA CONEXIÓN SSH SE REALIZA MEDIANTE UN SCRIPT EN PYTHON QUE INCLUYE LAS CREDENCIALES DE ACCESO AL ROUTER CONFIGURADO EN GNS3. ESTAS CREDENCIALES GENERALMENTE INCLUYEN: 46 4.15.3. CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LA RED VIRTUAL 46 4.15.4. AUTOMATIZACIÓN DE CONFIGURACIONES 46 4.15.5. BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 46 4.16. AUTOMATIZACIÓN DE CONFIGURACIONES EN EL ROUTER CON PYTHON Y NETMIKO 47 4.16.1. INSTALACIÓN Y PREPARACIÓN 47 4.16.2. CREACIÓN DEL PROYECTO EN VISUAL STUDIO CODE 48 4.16.3. CÓDIGO DEL ARCHIVO PYTHON 48 4.16.4. ARCHIVO DE CONFIGURACIÓN (COMANDOS.TXT) 50 4.16.5. EXPLICACIÓN DEL PROCESO 51 4.16.6. VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN 51 4.17. CONFIGURACIÓN PREVIA EN EL ROUTER PARA LA CONEXIÓN SSH 51 4.17.1. CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN IP 51 4.17.2. CONFIGURACIÓN DE SSH Y CREDENCIALES DE USUARIO 52 4.17.3. VERIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN SSH 52 4.17.4. RELACIÓN CON EL SCRIPT PYTHON 53 4.18. PRUEBAS DE CONECTIVIDAD Y EJECUCIÓN DEL CÓDIGO PARA LA CONFIGURACIÓN REMOTA 53 4.18.1. VALIDAR CONEXIÓN CON UN PING DESDE VISUAL STUDIO CODE 53 4.18.2. EJECUCIÓN DEL CÓDIGO PARA CONFIGURACIÓN REMOTA 54 4.19. CONFIGURACIÓN DE DHCP Y VALIDACIÓN EN EL ROUTER 55 4.19.1. CONFIGURACIÓN DHCP Y SUBINTERFACES 55 4.19.2. VALIDACIÓN EN EL ROUTER 55 4.20. CONFIGURACIÓN FINAL: DEFINICIÓN DE PUERTOS EN EL SWITCH 58 4.20.1. INTRODUCCIÓN 58 4.20.2. CONFIGURACIÓN DEL PUERTO TRONCAL 58 4.20.3. CONFIGURACIÓN DE LOS PUERTOS DE ACCESO 58 4.21. PRUEBAS FINALES DE LABORATORIO 61 4.21.1. VALIDACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO EN EL HOST 61 4.21.2. PRUEBA DE CONECTIVIDAD: PING AL ROUTER 62 4.21.3. PRUEBA FINAL: COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA NUBE 63 5. RESULTADOS 64 6. CONCLUSIONES 67 7. RECOMENDACIONES 69 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 70es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectRedes de próxima generación, Cloud Services Router 1000V (CSR 1000V), GNS3, Diseño y configuración de redes, Virtualizaciónes_ES
dc.titleDiseño y configuración de una red de datos utilizando el enrutador Cloud Services Router 1000V (CSR 1000V) y el emulador GNS3es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-07-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero de Telecomunicacioneses_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-21
dc.description.programaacademicoIngeniería de Telecomunicacioneses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem