Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTUDIO DE ARCO ELÉCTRICO DEL LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UTILIZANDO LA NORMA NFPA70E
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RETAMOSO LLAMAS, ALONSO DE JESÚS | |
dc.contributor.author | MORENO MORENO, JAVIER ALFONSO | |
dc.contributor.author | QUIRA MEDINA, JUNIOR ALEXANDER | |
dc.contributor.other | GONZALEZ, FABIO ALFONSO | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T16:21:20Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T16:21:20Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20414 | |
dc.description | Ingeniería Eléctrica | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio tuvo como objetivo evaluar los riesgos eléctricos en el Laboratorio de Máquinas Eléctricas de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), aplicando los lineamientos del capítulo 1 de la norma NFPA 70E. Para ello, se establecieron tres objetivos principales: determinar las características del sistema eléctrico del laboratorio, calcular la energía incidente y establecer los límites de aproximación y seleccionar los Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados para minimizar la exposición a descargas y arcos eléctricos. La investigación es de tipo descriptivo y utiliza un enfoque mixto, combinando datos cuantitativos sobre los parámetros eléctricos y cálculos de energía incidente con el análisis cualitativo de normativas eléctricas y condiciones de seguridad. Se aplicaron métodos de observación directa y análisis deductivo, junto con técnicas de recolección de información primaria a través de visitas de campo y secundarias mediante la revisión de documentos técnicos y la NFPA 70E. Se recopilaron fichas técnicas de los equipos eléctricos, se identificaron puntos de riesgo y se determinaron las condiciones de operación del sistema eléctrico del laboratorio. Los resultados indicaron que el laboratorio presenta áreas con niveles de energía incidente con un riesgo significativo, se realizó una zonificación del laboratorio en función del nivel de riesgo: una zona verde de bajo riesgo, una zona amarilla de riesgo moderado y una zona roja de alto riesgo. En conclusión, el manejo adecuado de medidas preventivas y del EPP garantizan un entorno de aprendizaje seguro para estudiantes y docentes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2.JUSTIFICACIÓN 16 1.3.OBJETIVOS 17 1.3.1.OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1.Antecedente local 17 1.4.2.Antecedente nacional 18 1.4.3.Antecedentes internacionales 20 2.MARCO REFERENCIAL 24 2.1.MARCO TEÓRICO 24 2.1.1.Peligro y riesgo eléctrico. 24 2.1.2.Arco eléctrico. 24 2.1.3.Norma NFPA 70E. 25 2.1.4.Límites de aproximación según NFPA 70E. 26 2.1.5.Elementos de protección personal para intervenir instalaciones eléctricas según la NFPA 70E de acuerdo con el nivel de riesgo. 26 2.2.Marco conceptual 28 2.2.1.Energía Incidente 28 2.2.2.Equipos de Protección Personal (EPP) 28 2.2.3.Sistema de Distribución Eléctrica en Baja Tensión (BT) 29 2.2.4.Evaluación de Riesgos Eléctricos 30 2.2.5.Análisis de Cortocircuito 30 2.2.6.Procedimientos de Trabajo Seguro 31 2.2.7.Capacitación en Seguridad Eléctrica 31 2.3.Marco legal 32 2.3.1.Ley 1562 de 2012 32 2.3.2.Decreto 1072 de 2015 32 2.3.3.Resolución 0312 de 2019 32 2.3.4.Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) 33 2.3.5.Norma Técnica NFPA 70E 33 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1.Tipo de Investigación 34 3.2.Enfoque de la Investigación 34 3.3.Método de Investigación 34 3.4.Técnicas de Investigación 35 3.5.Procedimiento de la Investigación 35 4.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 5.RESULTADOS 58 5.1.CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL LABORATORIO. 58 5.1.1.Análisis de la distribución de carga eléctrica y los posibles puntos de fallo que podrían causar un arco eléctrico. 58 5.2. ENERGÍA INCIDENTE Y LÍMITES DE APROXIMACIÓN PARA ESTABLECER EL NIVEL DE RIESGO POR ARCO ELÉCTRICO. 69 5.2.1. Energía incidente en las instalaciones eléctricas del laboratorio utilizando métodos de la NFPA 70E. 69 5.1.2.Establecer zonas de riesgo en el laboratorio basadas en los niveles de energía incidente calculados y las recomendaciones de seguridad de la NFPA 70E. 74 5.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS EPP PARA REDUCIR EL NIVEL DE RIESGO POR ARCO ELÉCTRICO 85 5.3.1. Selección de los equipos de protección personal (EPP) para el nivel de riesgo en las instalaciones eléctricas. 85 5.3.2.Plan de uso y mantenimiento de los EPP seleccionados. 99 6.CONCLUSIONES 105 7.RECOMENDACIONES 107 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 109 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Seguridad | es_ES |
dc.subject | NFPA 70E | es_ES |
dc.subject | Energía incidente | es_ES |
dc.subject | Protección | es_ES |
dc.subject | Laboratorio de máquinas eléctricas | es_ES |
dc.title | ESTUDIO DE ARCO ELÉCTRICO DEL LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UTILIZANDO LA NORMA NFPA70E | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-03 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-20 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación