Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMartínez Bastidas, David
dc.contributor.authorArias Ramos, Gina Marcela
dc.contributor.otherLlorente Velásquez, Juan José
dc.date.accessioned2025-07-04T15:45:21Z
dc.date.available2025-07-04T15:45:21Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20411
dc.description.abstractLa salud ocupacional ha cobrado un papel protagónico en el escenario empresarial contemporáneo, no solo como exigencia legal, sino como componente esencial para el bienestar laboral, la productividad y la sostenibilidad organizacional (Ministerio del Trabajo, 2019). En este contexto, la práctica profesional desarrollada en la Asociación de Profesionales de Barrancabermeja Centro Terapéutico Salud Ocupacional se inscribe en un campo donde convergen dinámicas normativas, económicas y sociales que exigen un análisis estratégico del entorno para garantizar la adaptación y competitividad de las entidades prestadoras de servicios de salud. La literatura especializada en gestión estratégica y salud ocupacional ha resaltado la importancia de comprender los factores externos que afectan a las organizaciones, tal como lo establecen autores como (Porter, 2002), (Gómez H. S., 2018) y (Guerras Martín & Navas López, 2015), quienes coinciden en que la ventaja competitiva depende en buena medida de la capacidad de la empresa para responder de forma oportuna a su entorno. Por otro lado, la teoría de la contingencia plantea que no existen estrategias universales, sino respuestas adaptativas según las condiciones del contexto (Chiavenato, 2006). En este marco conceptual, la aplicación de la Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) propuesta por (David, 2003) representa una herramienta técnica válida para sistematizar amenazas y oportunidades del entorno. La práctica tuvo como propósito general aplicar dicha matriz al entorno del Centro Terapéutico Salud Ocupacional, con el fin de identificar elementos clave que impactan su posicionamiento y sostenibilidad. Para ello, se desarrollaron cuatro objetivos específicos que incluyeron: el diagnóstico de la empresa y su contexto económico, la identificación de factores externos, la construcción de la matriz EFE y la formulación de recomendaciones orientadas a la mejora de la gestión estratégica.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN................................................................................................................10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD.................................................12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...........................................................................13 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA...............................................................................13 2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA .....................................................................................14 2.3 OBJETIVOS.....................................................................................................................14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA....................................................................................15 3 MARCO REFERENCIAL ..............................................................................................17 3.1 MARCO TEÓRICO .......................................................................................................17 3.2 MARCO CONCEPTUAL...............................................................................................23 3.3 MARCO LEGAL............................................................................................................25 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ................................................................................28 4.1 REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE BARRANCABERMEJA CENTRO TERAPEUTICO SALUD OCUPACIONAL, CON RESPECTO A SU OBJETO SOCIAL, SECTOR ECONÓMICO, NÚMERO DE TRABAJADORES DIRECTOS E INDIRECTOS, COMPETENCIA ENTRE OTROS CON EL PROPÓSITO DE DETERMINAR SU IMPACTO EN EL ENTORNO ECONÓMICO DE LA REGIÓN...................................28 4.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO SOCIAL Y MISIÓN DE LA EMPRESA......................................28 4.1.2 ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO EN EL QUE OPERA LA EMPRESA ...............................28 4.1.3 IDENTIFICACIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES DIRECTOS E INDIRECTOS ...................30 4.1.4 EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO LOCAL ............................................31 4.1.6 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA EMPRESA EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO. .................36 4.2 DETERMINAR LAS OPORTUNIDADES Y POSIBLES AMENAZAS A LA CUAL SE ENFRENTA LA EMPRESA EN EL SECTOR DONDE OPERA, CON EL OBJETO DE APROVECHAR Y GESTIONAR LAS AMENAZAS QUE PERMITAN SU PERMANENCIA EN EL MERCADO...............................................38 4.2.1 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (OPORTUNIDADES) .......................................38 4.2.2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (AMENAZAS).................................................40 4.3 REALIZAR LA MATRIZ EFE CON EL PROPÓSITO DE QUE LA EMPRESA PUEDA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES Y LAS AMENAZAS PARA GESTIONARLA EN FAVOR DE SU COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR. .....................................................................................................................41 4.3.1 RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS.......................................................................41 4.3.2 ANÁLISIS Y PONDERACIÓN DE FACTORES EXTERNOS. ....................................................42 5 RESULTADOS ................................................................................................................47 5.1 DIAGNÓSTICO EXTERNO ESTRATÉGICO............................................................................47 5.2 CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ EFE................................................................................47 5.3 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL ENTORNO.....................................................48 5.4 GENERACIÓN DE INSUMOS APLICABLES...........................................................................48 5.5 IMPACTO FORMATIVO Y ORGANIZACIONAL .......................................................................49 6 CONCLUSIONES............................................................................................................50 7 RECOMENDACIONES....................................................................................................52 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................54es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectMatriz, EFE, Debilidades, Fortalezas, Centro Terapéutico Salud Ocupacionales_ES
dc.titleElaborar una Matriz EFE para la Empresa Asociación de Profesionales de Barrancabermeja Centro Terapéutico Salud Ocupacional en Barrancabermeja 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-07-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-25
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem