Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorGómez Gómez, Erika Lucia
dc.contributor.authorArias Ardila, Ana Juliet
dc.contributor.authorLeal Rodríguez, Leidy Dayana
dc.contributor.otherGuevara Contreras, Sergio Andrés
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-03T20:27:18Z
dc.date.available2025-07-03T20:27:18Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20386
dc.descriptionDesarrollo motor, Educación Físicaes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo analizar y comparar el perfil psicomotriz en niñas y niños en la población de la primera infancia que están cursando quinto primaria de la jornada de la tarde en edades de 7 a 10 años, demostrando que por falta de motricidad gruesa tengan una poca participación en las actividades académicas, recreativas y deportivas. (Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. 2021), Por otro lado, por falta de motricidad fina podrían tener dificultades en la escritura, el dibujo o incluso uso de útiles escolares básicos. (Piaget, J. 1962). La metodología aplicada fue el test de KTK para evaluar el desarrollo motor, especialmente la motricidad gruesa de los niños y niñas del colegio san juan de girón del grado quinto, los datos se analizaron por medio de puntuaciones y tablas de resultados para determinar las diferencias entre ambos grupos, lo cual evidenciaron que los niños tienen un rendimiento superior a diferencia de las niñases_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO 10 1.1. PALABRAS CLAVE: 11 2. INTRODUCCIÓN 12 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 3.2. JUSTIFICACIÓN 14 3.3. OBJETIVOS 15 3.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 3.4. ESTADO DEL ARTE 16 3.4.1. A NIVEL INTERNACIONAL 16 3.4.2. A NIVEL NACIONAL 16 3.4.3. A NIVEL LOCAL 17 4. MARCO REFERENCIAL 18 4.1. MARCO CONCEPTUAL 18 4.1.1. DESARROLLO MOTOR: 18 4.1.2. DÉFICIT MOTRIZ: 18 4.1.3. MOTRICIDAD GRUESA: 19 4.1.4. MOTRICIDAD FINA: 19 4.2. MARCO TEÓRICO 20 4.2.1. TEORÍA DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS 20 4.2.2. TEORÍA ECOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN Y LA ACCIÓN (ECOLOGICAL THEORY OF PERCEPTION-ACTION) 20 4.2.3. TEORÍA NEURO MADURATIVA 20 4.2.4. TEORÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE MOTOR (COGNITIVE THEORY OF MOTOR LEARNING) 21 4.3. MARCO LEGAL 21 4.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991, ARTICULO 44 21 4.3.2. ARTÍCULO 77 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 22 4.3.3. LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN 115 DE FEBRERO OCHO DE 1994 22 4.3.4. CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (LEY 1098 DE 2006) ARTÍCULO 34 22 5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 6.1. FASE 1: 24 6.2. FASE 2: 24 6.3. FASE 3: 24 6.4. FASE 4: 24 6.5. FASE 5: 25 6.6. FASE 6: 25 7. RESULTADOS 26 8. CONCLUSIONES 31 9. RECOMENDACIONES 32 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33 11. APÉNDICES 35 12. ANEXOS 37es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDesarrollo motriz, educación física, psicomotricidad y niñoses_ES
dc.titleANÁLISIS DEL PERFIL PSICOMOTRIZ EN NIÑOS Y NIÑAS DE QUINTO PRIMARIA EN EDADES DE 7 A 10 AÑOS DEL COLEGIO SAN JUAN DE GIRÓN EN LA JORNADA DE LA TARDEes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-07-02
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem