Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorReyes Santos, Adrian
dc.contributor.authorCárdenas Arenas, Karol Gabriela
dc.contributor.authorGrimaldos Suarez, Karen Daniela
dc.contributor.otherGallardo Figueroa, Silvia Paola
dc.date.accessioned2025-07-03T19:59:58Z
dc.date.available2025-07-03T19:59:58Z
dc.identifier.citationnaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20383
dc.descriptionmercadeoes_ES
dc.description.abstractComo respuesta a los diferentes desafíos que enfrentan las pymes del sector marroquinero en Bucaramanga debido a la transformación digital, se desarrolló el siguiente proyecto que plantea estrategias de marketing digital orientadas a fortalecer la presencia en el entorno digital y mejorar su competitividad. El objetivo principal es presentar a través de una investigación cuantitativa con elementos cualitativos, la aplicación de encuestas a diferentes empresas del sector para así identificar el nivel de digitalización, su conocimiento respecto al marketing digital, los canales de promoción que utilizan y sus principales dificultades. Con base a esos resultados se diseñaron estrategias personalizadas y una guía práctica en comunicación digital donde se promueve el uso de las herramientas tecnológicas las redes sociales y el branding, de esta manera se fomenta la sostenibilidad comercial y el posicionamiento de las marcas locales. Al implementar estas estrategias se espera que las pymes puedan enfrentar los desafíos actuales, tener más visibilidad y aumentar sus ventas.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. TEORÍA MARKETING MIX 16 2.1.1. PRODUCTO. 16 2.1.2. PRECIO 16 2.1.3. PLAZA (DISTRIBUCIÓN) 17 2.1.4. PROMOCIÓN 17 2.1.5. PERSONAS 17 2.1.6. PROCESOS 17 2.2. EVIDENCIA FISICA (PHYSICAL EVIDENCE) 18 2.3. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL 18 2.4. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 18 2.5. TEORÍA MODELO AIDA 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 20 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 20 3.3. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 20 3.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 21 3.5. MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 21 3.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN. 23 3.6.1. FASE 1. LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES EN EL SECTOR DE MARROQUINERÍA. 23 3.6.2. FASE 2. ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES VARIABLES Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES. 23 3.6.3. FASE 3. CREACIÓN DE ESTRATEGIAS EN MARKETING DIGITAL. 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1. FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO DIGITAL EN EL SECTOR DE MARROQUINERÍA. 24 4.2. FASE 2. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING ADAPTADAS AL SECTOR. 24 4.3. FASE 3. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE COMUNICACIÓN DIGITAL PARA LAS PYMES. 24 5. RESULTADOS 26 5.1. DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO DIGITAL 26 5.1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 26 5.1.2. ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES VARIABLES QUE AFECTAN A LAS PYMES EN BUCARAMANGA 37 5.2. ESTRATEGIAS DE MARKETING ADAPTADAS AL SECTOR DE MARROQUINERÍA 37 5.2.1. FORTALECIMIENTO DE LA PRESENCIA DIGITAL. 37 5.2.2. GESTIÓN DE REDES SOCIALES. 38 5.2.3. ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN. 38 5.2.4. ALIANZAS ESTRATÉGICAS. 38 5.2.5. BRANDING Y POSICIONAMIENTO. 39 5.3. GUÍA DE COMUNICACIÓN DIGITAL PARA PYMES DE BUCARAMANGA 39 6. CONCLUSIONES 44 7. RECOMENDACIONES 45 7.1. COMENZAR CON ACCIONES DIGITALES BÁSICAS Y EFECTIVAS 45 7.2. INVERTIR EN FORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE MARKETING DIGITAL 45 7.3. BUSCAR APOYO EN PROGRAMAS INSTITUCIONALES 45 7.4. MEDIR LOS RESULTADOS DE MANERA CONSTANTE 45 7.5. RESALTAR EL VALOR DIFERENCIAL DEL PRODUCTO 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 9. ANEXOS 49 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cantidad de empresas del sector calzado en Bucaramanga. 22 Figura 2: calculadora tamaño de la muestra 22 Figura 3. Datos demográficos 26 Figura 4. Número de empleados de cada pyme. 29 Figura 5. Sector al cual cada pyme se dedica 29 Figura 6. Con que tipo de tienda cuenta actualmente 30 Figura 7. Hacía que tipo de clientes está enfocada la empresa 31 Figura 8. ¿Con que frecuencia la empresa utiliza los siguientes canales para promocionar sus productos? 31 Figura 9. ¿Qué tan importante es el marketing digital para su negocio? 32 Figura 11. ¿Qué tan de acuerdo esta con la siguiente afirmación: “la publicidad tradicional sigue siendo relevante para mi negocio”? 33 Figura 12. ¿con que medida enfrenta los siguientes desafíos de marketing? 34 Figura 13. Indique la importancia de los siguientes aspectos para promocionar sus productos. 34 Figura 14. ¿Qué están útil considera cada uno de los siguientes apoyos para mejorar su estrategia de marketing? 35 Figura 15. ¿Qué tan de acuerdo esta con la siguiente afirmación: “mi empresa necesita más conocimiento técnico para gestionar estrategias de marketing”? . 36 Figura 16. Guía pymes de Bucaramanga 40 Figura 17. Objetivo guía 41 Figura 18. Presencia digital 41 Figura 19. Gestión redes sociales 42 Figura 20. Fidelización 42 Figura 21. Alianzas estratégicas 43 Figura 22. Branding y posicionamiento 43es_ES
dc.subjectMarketing digital, pymes, marroquinería, Bucaramanga, estrategias.es_ES
dc.titleEstrategias de marketing digital para pymes en el sector de marroquinería en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-06-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem