Análisis de los focos de atracción de Coragyps atratus (gallinazo negro) en la zona urbana de Girón y su impacto ambiental
Citación en APA
Campos Gallardo, D. G. (2025). Análisis de los focos de atracción de Coragyps atratus (gallinazo negro) en la zona urbana de Girón y su impacto ambiental [Trabajo de grado, Unidades Tecnológicas de Santander]. Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales.
Autor
Campos Gallardo, Danna Gabriela
Director
Parada Parada, Diana Yamile
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería ambiental
Resumen
Este estudio se centró en analizar la relación entre Coragyps atratus y la gestión de residuos en la zona urbana de Girón, identificando puntos críticos de concentración de estas aves y evaluando factores ambientales y antropogénicos contribuyentes. Aunque de las limitaciones logísticas que restringieron el análisis a áreas específicas, los resultados evidenciaron una clara correlación entre la disposición inadecuada de residuos orgánicos y la presencia de Coragyps atratus, validando la hipótesis inicial. La metodología combinó observación directa, georreferenciación en QGIS y análisis de datos de encuestas comunitarias para obtener una comprensión integral de la problemática.
Los resultados del análisis espacial, plasmados en un mapa temático elaborado en QGIS, demostraron la distribución de avistamientos de gallinazos en relación con la delimitación del área urbana de Girón y su contexto geográfico. El análisis reveló una concentración de estas aves en las áreas donde se identificó una mayor acumulación de residuos orgánicos y una menor implementación de prácticas de gestión de residuos adecuadas. Si bien la limitación del equipo computacional impidió la generación de mapas de calor para facilitar la visualización en el análisis.
Finalmente, las estrategias de manejo propuestas se basaron en la mejora de la gestión de residuos, la sensibilización comunitaria y la coordinación interinstitucional, con el objetivo de mitigar la atracción de Coragyps atratus y mejorar la calidad ambiental en Girón. Estas acciones, que incluyen la optimización de la recolección y disposición de residuos, la promoción de prácticas de separación y compostaje, y la creación de áreas controladas para la disposición de basura, buscan generar un impacto positivo en la salud pública y la sostenibilidad ambiental del municipio, promoviendo un entorno más limpio y saludable para todos sus habitantes.
Materia
Coragyps atratus, residuos orgánicos, gestión ambiental, fauna urbana, bioindicador.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- Informe Final Campos Gallardo. ...