Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación de Mercados Para Evaluar el Posicionamiento del Restaurante de Comida Rápida “El Comelón” en la ciudad de Bucaramanga en el año 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | González López, Sandra Yohanna | |
dc.contributor.author | Roa Joya, María Catalina | |
dc.contributor.author | Sandoval Calderón, Catherine Janely | |
dc.contributor.other | Dulcey Angarita, Gloria Imirida | |
dc.coverage.spatial | Area Metropolitana Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T19:44:13Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T19:44:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20380 | |
dc.description | Marketing Estratégico | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como objetivo evaluar el posicionamiento del restaurante de comida rápida “El Comelón” en Bucaramanga, desde la percepción de sus clientes analizando factores clave como el sabor, el precio, la atención al cliente, el tiempo de espera, y el ambiente. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando el método cuantitativo y cualitativo, aplicando encuestas a 75 consumidores del restaurante. Como se mencionó anteriormente, la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario con preguntas cerradas, escalas de valoración y comparaciones. Posteriormente, se analizaron las respuestas, frecuencias y variables para identificar patrones de consumo e interpretarlos. Después de realizar el análisis, los resultados revelaron que “El Comelón” es percibido como una opción, valorado principalmente por su precio y sabor, es decir que su fortaleza más destacada es el precio, con una relación precio-calidad bastante importante. Sin embargo, se identificaron varias debilidades que impiden el posicionamiento de este. Entre estos factores encontramos la presentación del local, ambientación y limpieza. La atención al cliente, aunque fue valorada como buena, no es un factor diferenciador. Los resultados se interpretaron como que el restaurante es uno más dentro del mercado de comida rápida debido a que la mayoría de sus clientes encuestados lo considera “igual que los demás”, esto demuestra un posicionamiento funcional, lo que significa que es valorado por atributos práctico como “precio bajo” y no un posicionamiento emocional, en otra palabra no ha construido una conexión emocional sólida con sus clientes. En conclusión, si “El Comelón” desea destacar y conectar con las personas, haciendo que la experiencia del cliente sea memorable debe fortalecer su identidad de marca y mejorar la experiencia y la ambientación en el punto de venta. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO LEGAL 23 2.2. MARCO AMBIENTAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1 CALCULO DE LA MUESTRA 26 4.2 PLAN DE ACTIVIDADES 26 5. ANALISIS SITUACIONAL 27 6. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 29 5.1 PREGUNTAS DEMOGRÁFICAS 29 6.1.1. GENERO 29 6.1.2. EDAD 30 6.1.3. ESTRATO 31 6.1.4. OCUPACIÓN 32 5.2 PREGUNTAS A LOS CONSUMIDORES DE COMIDA RÁPIDA FORMAL 34 5.2.1. CLASIFICACIÓN DE LO QUE SE PRIORIZA A LA HORA DE ELEGIR UN RESTAURANTE DE COMIDAS RÁPIDA 34 5.2.2. FRECUENCIA CON LA QUE CONSUME COMIDA RÁPIDA EN LUGARES FORMALES 38 5.2.3. TIPO DE COMIDA QUE CONSUME CON MAYOR FRECUENCIA 39 6.3. PREGUNTAS A LOS CLIENTES DEL RESTAURANTE EL COMELÓN 40 5.3.1. EL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL CONOCIÓ A EL COMELÓN 40 5.3.2. EL NIVEL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL COMELÓN EN COMPARACIÓN CON OTROS RESTAURANTES SIMILARES 42 6.3.3. RAZÓN POR LA CUAL SE ELIGE A EL COMELÓN FRENTE A OTROS RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS 43 6.3.4. FRECUENCIA DE RECORDACIÓN DE "EL COMELÓN" AL PENSAR EN COMIDA RÁPIDA EN BUCARAMANGA 45 6.3.5. ASPECTO QUE DEBERÍA MEJORAR “EL COMELÓN” 46 6.3.6. CALIFICACIÓN DE LA AMBIENTACIÓN, LA LOCALIZACIÓN Y LA FACILIDAD PARA LLEGAR A EL COMELÓN 50 6.3.7. CALIFICACIÓN DEL RESTAURANTE EL COMELÓN 52 6.3.8. FRECUENCIA DE PROBLEMAS EN PEDIDOS REALIZADOS A EL COMELÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES 53 6.3.9. PROBLEMAS A LA HORA DE REALIZAR UN PEDIDO 55 6.3.10. FRECUENCIA CON LA QUE EL SERVICIO A DOMICILIO DEL RESTAURANTE "EL COMELÓN" RESULTA CONFIABLE, RÁPIDO Y AMABLE 57 6.3.11. PROBABILIDAD DE RECOMENDAR A EL COMELÓN A OTRAS PERSONAS 58 6.3.12. CALIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN RECIBIDA POR PARTE DEL PERSONAL DE EL COMELÓN 60 6.3.13. SATISFACCIÓN CON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN QUE OFRECE EL RESTAURANTE EL COMELÓN 61 6.3.14. CALIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL RESTAURANTE EL COMELÓN EN TÉRMINOS DE LIMPIEZA, COMODIDAD Y AMBIENTACIÓN 63 7. CONCLUSIONES 65 8. RECOMENDACIONES 68 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 71 10. APÉNDICES 75 11. ANEXOS 76 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Posicionamiento, Percepción, Identidad de marca, Experiencia del Cliente, Comida Rápida | es_ES |
dc.title | Investigación de Mercados Para Evaluar el Posicionamiento del Restaurante de Comida Rápida “El Comelón” en la ciudad de Bucaramanga en el año 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-27 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación