Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorReyes Santos, Adrian
dc.contributor.authorGuerrero Blanco, Paula Ximena
dc.contributor.authorBlanco Monsalve, Ferney David
dc.contributor.otherGallardo Figueroa, Silvia Paola
dc.date.accessioned2025-07-03T16:12:45Z
dc.date.available2025-07-03T16:12:45Z
dc.identifier.citationnaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20372
dc.descriptionmercadeoes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad implementar herramientas de marketing digital con el fin de aumentar la visibilidad y las ventas del Voladero Las Águilas, empresa ubicada en Floridablanca, Santander, dedicada al turismo de aventura. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la comunicación digital de la empresa, en donde se identificaron diversas falencias, como una gestión empírica de redes sociales, tiempos de respuesta prolongados en canales digitales y una baja interacción con la audiencia. Posteriormente, se usó la metodología de enfoque cualitativo, la cual incluyó encuestas digitales y análisis de métricas en redes sociales. Con base en estos hallazgos, se diseñaron estrategias orientadas a optimizar la atención al cliente, mejorando la experiencia del usuario y fortaleciendo el posicionamiento de la marca. Entre las acciones implementadas, se destacan la creación de un protocolo de atención al cliente con tiempos de respuesta inferiores a una hora, programación de accesos rápidos a canales como WhatsApp y la ejecución de campañas interactivas, como sorteos y colaboraciones digitales. Como resultado, se evidencia un incremento en la percepción positiva del servicio, un mayor nivel de engagement y un crecimiento en sus indicadores como visualizaciones, comentarios y seguidores. Es así, como se logró concretar una comunicación efectiva, cercana y profesional con el público. En conclusión, el proyecto refleja la incorporación de las estrategias de marketing digital estructuradas las cuales permiten transformar la relación con el cliente, permitiendo el posicionamiento empresarial y potencial del desarrollo comercial competitivo del sector turístico de la aventura.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 5. RESULTADOS 50 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 9. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. LISTA DE FIGURAS Figura 1. Medio digital que las personas usaron para comunicarse.......................25 Figura 2.¿Cuál fue el motivo de contacto?.............................................................26 Figura 3.¿Cuánto tiempo tardó la empresa en responder el mensaje?..................26 Figura 4.¿Cómo califica la rapidez de la respuesta recibida?................................27 Figura 5. En una escala de 1 a 5, ¿Qué tan clara fue la información brindada?...27 Figura 6.¿Cómo calificarías la amabilidad del trato recibido?................................28 Figura 7. ¿La atención que recibiste resolvió tu necesidad o inquietud?...............28 Figura 8. ¿Con qué frecuencia sueles usar nuestros canales digitales?................29 Figura 9. Qué tan satisfecho@ estás con la atención recibida.............................. 29 Figura 10. ¿Recomendarías nuestros canales digitales a otras personas?...........30 Figura 14. Estadísticas del mes de noviembre...................................................... 33 Figura 15. Estadísticas del mes de diciembre........................................................33 Figura 16. Estadísticas del mes de enero...............................................................33 Figura 17. Estadísticas del mes de febrero............................................................34 Figura 18. Estadísticas del mes de marzo............................................................. 34 Figura 19. Estadísticas del mes de abril ................................................................34 Figura 20. Estadísticas del mes de mayo..............................................................es_ES
dc.subjectMarketing digital, comunicación estratégica, turismo de aventura, posicionamiento, atención al cliente.es_ES
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE MARKETING PARA AUMENTAR VISIBILIDAD, VENTAS PARA EL VOLADERO LAS AGUILASes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-06-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en mercadeo y gestión comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem