Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorGonzález, Fabio Alfonso
dc.contributor.authorRojas Valencia, Carol Tatiana
dc.contributor.authorAmaya Rodríguez, José David
dc.contributor.authorRincón Rivera, Carlos Andrés
dc.contributor.otherCely Quesada, Franky Yoan
dc.date.accessioned2025-07-02T21:29:47Z
dc.date.available2025-07-02T21:29:47Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20365
dc.descriptionIngeniería Eléctricaes_ES
dc.description.abstractSe dimensionó y se construyó un banco de pruebas de accionamientos eléctricos incorporando elementos claves como un PLC LOGO!, sensores de presión, sensores de temperatura y contactores en DC. El propósito del banco de pruebas es proporcionar a los estudiantes de la Tecnología en Electricidad Industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander una herramienta didáctica que permita adquirir experiencia real en el campo de accionamientos eléctricos basados en programación de un PLC. Se usó una metodología repartida en varias etapas. Como primer paso se analizaron las necesidades académicas para la construcción de un nuevo banco, por ello se optó por un diseño de banco más versátil y con componentes generales para una metodología directa en programación de un controlador lógico programable (PLC). Después de la selección de los componentes se procedió a ensamblar y conectar apropiadamente cada equipo, al terminar el ensamble se realizó una revisión a todas las conexiones eléctricas garantizando así un correcto funcionamiento. Ya teniendo el banco construido y haberle realizado una revisión preventiva se llevaron a cabo las pruebas para verificar su funcionamiento.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO CONCEPTUAL. 21 2.2. MARCO LEGAL: 22 2.3. MARCO TEÓRICO. 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. EXPLORACIÓN INICIAL. 27 3.2. ESQUEMATIZACIÓN DEL BANCO DE PRUEBA. 27 3.3. SELECCIÓN DE MATERIALES. 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. ANÁLISIS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL LABORATORIO. 29 4.2. DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DEL BANCO. 30 4.2.1. COMPRA Y ENSAMBLE DEL BANCO. 32 4.2.2. CABLEADO INTERNO DE LOS EQUIPOS. 39 4.3. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA. 40 4.4. APLICACIÓN DE GUÍA PARA LA PRÁCTICA. 41 5. RESULTADOS 42 5.1. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL BANCO. 42 5.2. CONSTRUCCIÓN Y ESQUEMA DEL BANCO. 43 5.3. ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN PRACTICA DE LAS GUÍAS. 45 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 9. ANEXOS 57 9.1. FICHAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS. 70es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBanco de pruebases_ES
dc.subjectcontrolador lógico programablees_ES
dc.subjectAccionamientos Eléctricoses_ES
dc.subjectPLC LOGO!es_ES
dc.subjectSensoreses_ES
dc.titleConstrucción de un banco de pruebas accionamientos eléctricos para el programa Tecnología en Electricidad Industrial.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-07-02
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Electricidad Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-20
dc.description.programaacademicoTecnología en Electricidad Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem