Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRetamoso Llamas, Alonso de Jesús
dc.contributor.authorCastillo García, Nicolás Hernán
dc.contributor.otherCely Quesada, Franky Yoan
dc.date.accessioned2025-07-02T20:33:30Z
dc.date.available2025-07-02T20:33:30Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20361
dc.descriptionIngeniería Eléctricaes_ES
dc.description.abstractEn respuesta a los desafíos de la transición energética y la necesidad de diversificar la matriz eléctrica del país, este trabajo de grado se centró en caracterizar el potencial eólico en ecosistemas de alta montaña de la región andina colombiana, a partir de datos meteorológicos suministrados por el IDEAM. La investigación se orientó al análisis de viabilidad para la generación de energía eléctrica a pequeña escala en comunidades aisladas, mediante la aplicación de la distribución estadística de Weibull. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo y exploratorio. Se recopilaron más de 70 archivos, los cuales fueron sometidos a un proceso de limpieza, filtrado por percentiles y validación de registros. Posteriormente, se desarrolló una herramienta en lenguaje Python capaz de automatizar el procesamiento, ajuste de distribución, cálculo de potencia eólica y visualización interactiva mediante una aplicación web. Asimismo, se incorporaron datos de la NASA a través de su API POWER, permitiendo una comparación complementaria entre ambas fuentes. Los resultados permitieron identificar que la mayoría de las estaciones en zonas de alta montaña presentan un bajo potencial eólico (menos de 50 W/m²), aunque se detectaron ubicaciones específicas con condiciones más favorables. La validación estadística de los ajustes reveló un mayor porcentaje de adecuación en los registros de la NASA.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO11 INTRODUCCIÓN12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA13 1.2. JUSTIFICACIÓN15 1.3. OBJETIVOS16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS16 1.4. ESTADO DEL ARTE17 2. MARCO REFERENCIAL19 2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO19 2.1.1. FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA19 2.1.2. ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA19 2.1.3. CIRCULACIÓN DE LOS VIENTOS EN COLOMBIA20 2.1.4. DISTRIBUCIÓN DE WEIBULL20 2.1.5. CORRECCIÓN DE DENSIDAD DEL AIRE POR ALTITUD21 2.1.6. POTENCIA EÓLICA POR UNIDAD DE ÁREA22 2.2. MARCO LEGAL22 2.2.1. LEY 1715 DE 201422 2.2.2. RESOLUCIÓN CREG 030 DE 201823 2.2.3. RESOLUCIÓN CREG 174 DE 202123 2.3. MARCO AMBIENTAL23 2.3.1. RESTRICCIONES DE USO DE TIERRAS23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO26 4.1. SOLICITUD DE DATOS AL IDEAM27 4.2. LIMPIEZA Y PROCESAMIENTO29 4.3. AJUSTE DE WEIBULL31 4.4. BONDAD DE AJUSTE34 4.5. CÁLCULO DE POTENCIA EÓLICA35 4.6. CATEGORIZACIÓN DE UBICACIONES37 4.7. VISUALIZACIÓN38 4.7.1. INICIO DE APP Y CARGA DE DATOS41 4.7.2. EXTRACCIÓN DE METADATOS41 4.7.3. FILTROS Y SELECCIÓN41 4.7.4. LIMPIEZA Y VISUALIZACIÓN41 4.7.5. ANÁLISIS DETALLADO42 4.7.6. ESTIMACIÓN DE POTENCIA42 4.7.7. RESULTADOS42 5. RESULTADOS43 5.1. RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE DATOS DEL IDEAM43 5.1.1. SOLICITUD INICIAL Y RECEPCIÓN PARCIAL DE DATOS43 5.1.2. RESPUESTA OFICIAL SOBRE REGISTROS NO VALIDADOS46 5.1.3. PROCESAMIENTO47 5.2. WEIBULL50 5.2.1. APLICACIÓN50 5.2.2. VALIDACIÓN51 5.3. INTERFAZ GRÁFICA55 5.3.1. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE ESTACIONES56 5.3.2. ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS57 5.3.3. WEIBULL Y VALIDACIÓN58 5.4. POTENCIAL EÓLICO – IDEAM59 5.4.1. RECOPILACIÓN ANDINA IDEAM62 5.5. POTENCIAL EÓLICO – NASA68 5.5.1. API POWER LARC68 5.5.2. RECOPILACIÓN ANDINA NASA69 5.6. COMPARACIÓN DE PARÁMETROS EÓLICOS76 6. CONCLUSIONES80 7. RECOMENDACIONES82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS83 9. APÉNDICES89 10. ANEXOS90es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEnergía eólicaes_ES
dc.subjectWeibulles_ES
dc.subjectAlta montañaes_ES
dc.subjectIDEAMes_ES
dc.subjectModelado estadísticoes_ES
dc.titleEVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA DE LA REGIÓN ANDINA MEDIANTE DISTRIBUCIONES DE WEIBULL CON DATOS METEOROLÓGICOS DEL IDEAMes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-07-02
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Electricidad Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-20
dc.description.programaacademicoTecnología en Electricidad Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem