EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA DE LA REGIÓN ANDINA MEDIANTE DISTRIBUCIONES DE WEIBULL CON DATOS METEOROLÓGICOS DEL IDEAM
Autor
Castillo García, Nicolás Hernán
Director
Cely Quesada, Franky Yoan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería Eléctrica
Resumen
En respuesta a los desafíos de la transición energética y la necesidad de diversificar la matriz eléctrica del país, este trabajo de grado se centró en caracterizar el potencial eólico en ecosistemas de alta montaña de la región andina colombiana, a partir de datos meteorológicos suministrados por el IDEAM. La investigación se orientó al análisis de viabilidad para la generación de energía eléctrica a pequeña escala en comunidades aisladas, mediante la aplicación de la distribución estadística de Weibull.
El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo y exploratorio. Se recopilaron más de 70 archivos, los cuales fueron sometidos a un proceso de limpieza, filtrado por percentiles y validación de registros. Posteriormente, se desarrolló una herramienta en lenguaje Python capaz de automatizar el procesamiento, ajuste de distribución, cálculo de potencia eólica y visualización interactiva mediante una aplicación web. Asimismo, se incorporaron datos de la NASA a través de su API POWER, permitiendo una comparación complementaria entre ambas fuentes.
Los resultados permitieron identificar que la mayoría de las estaciones en zonas de alta montaña presentan un bajo potencial eólico (menos de 50 W/m²), aunque se detectaron ubicaciones específicas con condiciones más favorables. La validación estadística de los ajustes reveló un mayor porcentaje de adecuación en los registros de la NASA.
Materia
Energía eólica, Weibull, Alta montaña, IDEAM, Modelado estadístico
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 NHCG 1.pdf
- Nombre:
- F - IN - 13 NHCG.pdf