Mostrar el registro sencillo del ítem
EL FÚTBOL UNIVERSITARIO COMO ESPACIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS EN ESTUDIANTES DE LAS SELECCIONES DEPORTIVAS DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gomez Gomez, Eria Lucia | |
dc.contributor.author | Aza Moreno, Cristian Arley | |
dc.contributor.author | Balaguera Patiño, Deiby | |
dc.contributor.author | Arley David, Carvajal Mantilla | |
dc.contributor.other | Carvajal Rios, Edison | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T14:14:02Z | |
dc.date.available | 2025-07-02T14:14:02Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20352 | |
dc.description | educación, deportiva | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo analiza la influencia de la práctica del futbol universitario con respecto al desarrollo de las habilidades blandas en los estudiantes de las unidades tecnológicas de Santander. Abarcando en sus objetivos consta del nivel de desarrollo de dichas habilidades entre estudiantes que practican el fútbol universitario y así mismo determinar algunas de las principales diferencias que se caracterizan en el desarrollo de las habilidades blandas. La investigación adopta un enfoque cuantitativo con una encuesta realizada a 27 estudiantes que practican el futbol universitario masculino y femenino. Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas, análisis correlacional entre las variables de estudio y la interpretación de los resultados. Los resultados implican distintas variables donde se encuentra que el 67% de los estudiantes encuestados esta atribuido a la presencia femenina (18 jugadoras) respecto al 33% que cuenta con representación masculina (9 jugadores). En su gran mayoría se encuentra un promedio de edad de 18 – 20 años entre las personas encuestadas con más participación en el futbol universitario, dejando una clara muestra que estos jóvenes se encuentran en un proceso de formación integral, por lo cual fueron consultados sobre la presencia de sus habilidades blandas durante esta formación. En conclusión, esta investigación permitió demostrar que el futbol universitario no solo es una herramienta deportiva por el contrario representa un espacio formativo donde se trabajan habilidades fundamentales para el ámbito profesional y personal que se deben seguir trabajando en conjunto con el deporte. | es_ES |
dc.description.sponsorship | n/a | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. ESTADO DEL ARTE 2. MARCO REFERENCIAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | habilidades blandas, futbol, educacion | es_ES |
dc.title | EL FÚTBOL UNIVERSITARIO COMO ESPACIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS EN ESTUDIANTES DE LAS SELECCIONES DEPORTIVAS DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en entrenamiento deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-09 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en entrenamiento deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento