Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGomez Gomez, Eria Lucia
dc.contributor.authorQuintero Beleño, Joan Sebastián
dc.contributor.authorBeltrán Guerrero, Kevin
dc.contributor.authorSantos Garces, Juan Diego
dc.contributor.otherCarvajal Rios, Edison
dc.coverage.spatialBucaramanga, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-07-02T14:11:07Z
dc.date.available2025-07-02T14:11:07Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20351
dc.descriptionDeportiva, Psicología social, Futboles_ES
dc.description.abstractLa siguiente investigación hace referencia a la rivalidad futbolística y el desarrollo de las competencias interculturales en los estudiantes de la UTS, identificando los niveles de exposición a aquellas rivalidades, determinando la relación entre la intensidad de la exposición anteriormente mencionada, así como establecer los factores asociados a las rivalidades del futbol que generan un mayor impacto en el desarrollo de las competencias interculturales. Mediante un enfoque cuantitativo con diseño correlacional se llevó a cabo la investigación, logrando así conocer la relación entre dos o más conceptos. Pasando por cinco fases las cuales son: planificación, diseño, aplicación del instrumento, procesamiento y análisis e interpretación y elaboración del informe. En una encuesta elaborada se obtuvieron resultados de baja identificación personal con los equipos de futbol, siendo muy pocos los que defienden los colores, símbolos y comparten códigos y rituales de las barras futbolísticas. También evidenciando la preferencia por evitar conflictos con hinchadas rivales, separando diferencias futbolísticas de las interacciones sociales, pero reconociendo que cada hinchada tiene razones históricas y sociales las cuales explican sus formas de vivir la pasión futbolera. Concluyendo así con que, al usar estas experiencias en contextos educativos, pueden generar competencias cognitivas y de tolerancia que permiten comprender y entender que hay otras perspectivas, desarrollando empatía.es_ES
dc.description.sponsorshipn/aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 5. RESULTADOS 39 6. CONCLUSIONES 64 7. RECOMENDACIONES 66 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 9. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS 83es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectFutbol, Rivalidades, competencias interculturaleses_ES
dc.titleRIVALIDADES FUTBOLÍSTICAS Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTERCULTURALES: ANÁLISIS CORRELACIONAL EN ESTUDIANTES DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-06-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en entrenamiento deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-09
dc.description.programaacademicoTecnologia en entrenamiento deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem