RIVALIDADES FUTBOLÍSTICAS Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTERCULTURALES: ANÁLISIS CORRELACIONAL EN ESTUDIANTES DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
Citación en APA
N/A
Autor
Quintero Beleño, Joan Sebastián
Beltrán Guerrero, Kevin
Santos Garces, Juan Diego
Director
Carvajal Rios, Edison
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Deportiva, Psicología social, Futbol
Resumen
La siguiente investigación hace referencia a la rivalidad futbolística y el desarrollo de las competencias interculturales en los estudiantes de la UTS, identificando los niveles de exposición a aquellas rivalidades, determinando la relación entre la intensidad de la exposición anteriormente mencionada, así como establecer los factores asociados a las rivalidades del futbol que generan un mayor impacto en el desarrollo de las competencias interculturales.
Mediante un enfoque cuantitativo con diseño correlacional se llevó a cabo la investigación, logrando así conocer la relación entre dos o más conceptos. Pasando por cinco fases las cuales son: planificación, diseño, aplicación del instrumento, procesamiento y análisis e interpretación y elaboración del informe.
En una encuesta elaborada se obtuvieron resultados de baja identificación personal con los equipos de futbol, siendo muy pocos los que defienden los colores, símbolos y comparten códigos y rituales de las barras futbolísticas. También evidenciando la preferencia por evitar conflictos con hinchadas rivales, separando diferencias futbolísticas de las interacciones sociales, pero reconociendo que cada hinchada tiene razones históricas y sociales las cuales explican sus formas de vivir la pasión futbolera. Concluyendo así con que, al usar estas experiencias en contextos educativos, pueden generar competencias cognitivas y de tolerancia que permiten comprender y entender que hay otras perspectivas, desarrollando empatía.
Materia
Futbol, Rivalidades, competencias interculturales
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- f- in-13.pdf