Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño y Análisis Estructural para un Banco de Bombas Centrífugas en Configuración Serie y Paralelo en las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) Campus Barrancabermeja en el periodo 2025
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | BEDOYA PINO, JULIO CÉSAR | |
dc.contributor.author | Atencio Gómez, Cristian Daniel | |
dc.contributor.author | Valdivieso Suarez, Stiven Mauricio | |
dc.contributor.other | Barbosa Ortega, José Luis | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T13:41:32Z | |
dc.date.available | 2025-07-02T13:41:32Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20348 | |
dc.description | Instrumentación, mecánica de fluidos, Programación de Autómatas | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar y realizar un análisis estructural de un banco de bombas centrífugas en configuración serie y paralelo, ubicado en el laboratorio de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), sede Barrancabermeja. Se busca optimizar su rendimiento, funcionalidad y aplicabilidad en el entorno académico, facilitando la formación práctica de los estudiantes de ingeniería electromecánica y áreas afines. La metodología utilizada es de carácter mixto y experimental. Inicialmente se llevó a cabo un diagnóstico técnico y estructural del banco existente, identificando deficiencias en su diseño, operatividad y documentación. Posteriormente, se desarrolló un rediseño integral que incluyó mejoras ergonómicas, sustitución de componentes hidráulicos y eléctricos, y la incorporación de un sistema de control automatizado mediante un PLC Siemens LOGO. Se implementó también una interfaz gráfica con LabVIEW para la adquisición y monitoreo en tiempo real de variables hidráulicas clave. Los resultados mostraron una mejora significativa en la funcionalidad y precisión de las mediciones, así como un aumento en la seguridad y facilidad de operación. La nueva disposición del panel de control y el sistema automatizado permitieron una experiencia de aprendizaje más efectiva y dinámica. Además, se elaboraron guías prácticas y manuales técnicos que facilitan el uso y mantenimiento del banco. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................................... 14 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 14 1.2.JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 15 1.3.OBJETIVOS .................................................................................................... 16 1.3.1.OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 16 1.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 16 1.4.ESTADO DEL ARTE ....................................................................................... 17 2.MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 22 2.1.Marco teórico ................................................................................................... 22 2.1.1.Bombas centrífugas...................................................................................... 22 2.1.2.Bombas Centrífugas Conectadas En Serie .................................................. 25 2.1.3.Bombas Centrífugas Conectadas En Paralelo ............................................. 27 2.1.4.Ecuaciones fundamentales para el diseño del banco de bombas ................ 29 2.2.Marco conceptual ............................................................................................ 31 2.3.Marco legal ...................................................................................................... 34 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 36 3.1.Tipo de investigación. ...................................................................................... 36 3.2.Enfoque de la investigación. ............................................................................ 36 3.3.Método de investigación. ................................................................................. 36 3.4.Fuentes de recolección de la información ....................................................... 37 4.DESARROLLO DEL TRABAJO ......................................................................... 38 4.1.Diseño de mejoras estructurales y operativas para el banco de bombas ....... 38 4.1.1.Descripción de los componentes del banco de prueba ................................ 45 4.1.2.Rediseño estructural .................................................................................... 51 4.2.Documentación del estado actual del banco de bombas centrífugas, identificando sus deficiencias estructurales, funcionales y de documentación técnica…………………………………………………………………………………….52 4.2.1.Deficiencias estructurales ............................................................................. 52 4.2.2.Deficiencias funcionales ............................................................................... 54 4.2.3.Deficiencias en documentación técnica........................................................ 55 4.2.4.Conclusión del diagnóstico ........................................................................... 56 4.3.Realizar seis (6) guías prácticas de laboratorio y dos (2) manuales, técnico de operación y mantenimiento del diseño optimizado del banco de bombas, para facilitar su uso educativo. ...................................................................................... 57 4.3.1.Prácticas de laboratorio ................................................................................ 57 4.3.2.Manuales técnicos de operación y mantenimiento ....................................... 71 4.4.Evaluar el comportamiento del sistema propuesto cuantificar las pérdidas en las líneas de distribución utilizando software de control LabVIEW. ............................ 76 4.4.1.Simulación Banco de Bombas ...................................................................... 81 5.RESULTADOS ................................................................................................... 89 6.CONCLUSIONES ............................................................................................... 92 7.RECOMENDACIONES ...................................................................................... 94 8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 95 9.ANEXOS ............................................................................................................ 97 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
dc.subject | Bombas centrífugas, diseño, configuración, automatización, formación. | es_ES |
dc.title | Diseño y Análisis Estructural para un Banco de Bombas Centrífugas en Configuración Serie y Paralelo en las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) Campus Barrancabermeja en el periodo 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-27 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniería Electromecánica | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-27 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Electromecánica | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento