Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorPeña Puerta, Jully Adelainy
dc.contributor.authorGranados Caballero, Wendy Saray
dc.contributor.authorArdila Vesga, Geiffer Adrian
dc.contributor.otherjulio Sepulveda, Jimmy Norman
dc.coverage.spatialBarrancabermeja, Colombia.es_ES
dc.date.accessioned2025-07-01T22:34:17Z
dc.date.available2025-07-01T22:34:17Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20347
dc.descriptionFuentes Alternativas de Generación Fuentes Convencionales de Generación Combustibles y Biocombustibles Eficiencia Energéticaes_ES
dc.description.abstractEste documento de investigación explora la viabilidad de utilizar biogás como una alternativa para abastecer de gas a comunidades de Barrancabermeja y zonas aledañas que actualmente dependen del costoso GLP o de la leña (con sus consecuentes problemas ambientales y de salud). El proyecto se justifica por la necesidad de abordar la falta de acceso al gas natural, la acumulación de residuos orgánicos y la dependencia de combustibles fósiles. El objetivo general es construir un prototipo de estufa ecológica que funcione con biogás producido a partir de residuos orgánicos y excretas animales. Los objetivos específicos incluyen investigar estufas portátiles a biogás, el proceso de producción de biogás y sus normas, experimentar con diferentes residuos para la producción de biogás, diseñar y construir una estufa portátil a biogás, y evaluar su operación. El estado del arte revisa investigaciones internacionales sobre la digestión de estiércol bovino y residuos de tomate, la producción de biogás a partir de estiércol de cabras y la implementación de biodigestores domésticos. A nivel nacional, se analizan proyectos sobre el uso de biogás en fincas, estudios de factibilidad en municipios y el análisis de la producción de biogás a partir de desechos agrícolas, así como su potencial en rellenos sanitarios para la generación eléctrica.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEORICO 20 2.1.1. GAS NATURAL 20 2.1.2. BIOENERGÍA 21 2.1.3. BIOGÁS Y SU COMPOSICIÓN 21 2.1.4. ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR (ENEC) 22 2.1.5. PORCINAZA Y SU IMPORTANCIA 22 2.1.6. UNA SOLUCIÓN PARA LOS CAMPESINOS 23 2.1.7. ESTUFA DE BIOGÁS 24 2.2. MARCO LEGAL 24 2.2.1. LEY 1715 DE 2014 24 2.2.2. RESOLUCIÓN 240 DE 2016 COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS 25 2.2.3. RESOLUCIÓN 135 DE 2012 COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS 25 2.2.4. LEY 2099 DE 2021 (LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA) 26 2.2.5. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022 - 2026 “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA” (LEY 2294 DE 2023) 26 2.3. MARCO CONCEPTUAL 27 2.3.1. INFLUENCIA DEL PH Y LA RELACIÓN C/N SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE AGUAS RESIDUALES 27 2.3.2. POTENCIAL DE USO DE BIOGÁS EN COLOMBIA 27 2.4. MARCO CONTEXTUAL 28 2.4.1. PLAN INDICATIVO DE ABASTECIMIENTO DE BIOENERGÍA 28 2.4.2. ESTUDIO TÉCNICO PARA LA ADOPCIÓN DEL PLAN DE ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL 2023-2028. (2. ACTUALIZACIÓN DE LA OFERTA DE GAS NATURAL) 29 2.4.3. ECOPETROL Y PETROBRAS CONFIRMAN EL MAYOR DESCUBRIMIENTO DE GAS DEL PAÍS CON EL POZO SIRIUS-2 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 33 3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. MATERIALES Y HERRAMIENTAS 34 4.2. DISEÑO Y MONTAJE 43 4.2.1. CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR 43 4.2.2. ADAPTACIONES DE LA ESTUFA DE GLP A BIOGÁS 48 5. RESULTADOS 51 5.1. PRUEBAS HIDRÁULICAS 51 5.2. PRUEBA DE PH ANTES DE DEPOSITAR EN EL BIODIGESTOR (CARGA INICIAL) 52 5.3. FORMULAS DEL BIOGÁS (MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE; FONDA NACIONAL DE LA PORCICULTURA ;, 2020) 52 5.3.1. FORMULA QUÍMICA 52 5.3.2. CÁLCULOS TÉCNICOS 53 5.3.3. ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS (Y METANO) 54 5.3.4. ENERGÍA PRODUCIDA 55 5.4. CÁLCULOS DE PROYECCIÓN DE BIOGÁS Y METANO 55 5.5. PRUEBA DE BIOGÁS 57 5.6. SEGUNDA PRUEBA DE EXISTENCIA DE BIOGÁS Y PRUEBA DE PH DE LA CARGA EN EL BIODIGESTOR (CARGA 10 DÍAS DESPUÉS) 58 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 9. ANEXOS 65es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectBiogás, Biodigestores, Gas Natural, Desechos Agrícolases_ES
dc.titleConstrucción de prototipo de estufa que aprovecha el biogás producido por la fermentación de los residuos orgánicos en hogares y fincas de Barrancabermeja, Santander 2025.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2025-06-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Gestión de Recursos Energéticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-06
dc.description.programaacademicoIngeniería en Energíases_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem