Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre la condición física y la composición corporal del cuerpo de bomberos de Bucaramanga, Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Lopéz Jaimes, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Roa Salazar, Juan David | |
dc.contributor.author | Suarez Rojas, Daniel Santiago | |
dc.contributor.author | Vega Badillo, David Steven | |
dc.contributor.other | Guevara Contreras, Sergio Andrés | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T21:31:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T21:31:34Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20338 | |
dc.description | Educación Física y Deporte | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo analizar la relación entre la condición física y la composición corporal del cuerpo de bomberos de Bucaramanga, Santander. Siendo que los bomberos desempeñan un rol fundamental en situaciones de emergencia, su estado físico es un factor importante y determinante para garantizar una respuesta eficiente y reducir los riesgos tanto de la persona que realiza el trabajo como el grupo de personas involucradas. La investigación es desarrolla y planteada bajo un enfoque cuantitativo, utilizando pruebas físicas y mediciones antropométricas para evaluar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la composición corporal del grupo de bomberos. Se aplicará el test de Course Navette para medir la capacidad aeróbica y el protocolo de Jackson y Pollock (hombres de 3 pliegues) para estimar el porcentaje de grasa corporal. Los resultados que se obtengan nos permitirán identificar de qué manera y que tan influyenentes son estas variables en el rendimiento de los bomberos a la hora de desempeñar su labor, proporcionando información clave para así implementar programas de entrenamiento físico más efectivos. De igual manera, este estudio busca generar conciencia sobre la importancia de mantener una composición corporal adecuada en el factor de la salud y de funcionalidad física. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 09 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 29 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Estado físico, capacidad aeróbica, grasa corporal, fuerza muscular, funcionalidad física, entrenamiento físico. | es_ES |
dc.title | Relación entre la condición física y la composición corporal del cuerpo de bomberos de Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento