Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta para la elaboración de un programa de fidelización para clientes potenciales y ocasionales de ALSADA SAS en el Área Metropolitana de Bucaramanga 2025 – 2026
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Romero Ordoñez, Alba Lucia | |
dc.contributor.author | Campos Ardila, Yira Melissa | |
dc.contributor.other | Robles Rangel, Luis Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T20:58:37Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T20:58:37Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20332 | |
dc.description | Tecnólogos en Mercadeo, competentes en la ejecución, desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. | es_ES |
dc.description.abstract | Hoy en día la competencia está cada vez más compleja por el hecho de atraer clientes y buscar la manera más adecuada para fidelizarlos y mantenerlos consigo por mucho tiempo. Para nadie es un secreto que la estrategia de fidelización se ha convertido en una de las más usadas actualmente por muchas empresas, tanto en el mundo empresarial digital como físico, ya que permite al cliente fortalecer su confianza en las marcas que más consume. Este proyecto tiene como propósito implementar un programa de fidelización para clientes ocasionales y potenciales de ALSADA SAS. La intención de la empresa no es solo vender por vender. Si no, recibir buenos comentarios y aportes de valor de cada cliente. A través de este programa se realizará un seguimiento de clientes que años atrás compraban y ya no, otorgando capacitaciones gratuitas, para así premiar la fidelidad de cada uno y que con esa experiencia sientan ellos esa importancia y buen trato de parte de la empresa. Para lograr que esto se cumpla de la mejor manera, se analizará a fondo y se estudiará la frecuencia de compra de cada cliente, tomando como referencia cada una de las actividades que se van a realizar. Para esto, se harán estrategias de comunicación y visitas sorpresas en sus locales de trabajo con el fin de ofrecerles una mayor atención y charla personalizada. En pocas palabras lo que se hará es “Consentir” al cliente para que él se sienta satisfecho y pueda sentir ese compromiso con la empresa. De esta manera la rentabilidad de ALSADA en este presente año 2025 pueda mejorar con respecto a años anteriores. | es_ES |
dc.description.sponsorship | ALSADA SAS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. Descripción de la Problemática 11 2.2. Justificación de la Práctica 12 2.3. Objetivos 16 2.3.1 Objetivo General 16 2.3.2 Objetivos Específicos 16 2.4. Antecedentes de la Empresa 17 3. MARCO REFERENCIAL 19 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 31 5. RESULTADOS 55 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Encuesta de preferencias y satisfacción para clientes ALSADA 31 Figura 2 Respuesta de encuestados 34 Figura 3 Respuestas de mejora identificados por clientes 35 Figura 4 Reunión semanal con la jefe 38 Figura 5 Plataforma Live Connect 40 Figura 6 Plataforma Relations de la empresa para crear clientes nuevos 40 Figura 7 muestra de productos en promoción de Alsada 41 Figura 8 Atención a clientes 42 Figura 9 seguimiento de guías en Coordinadora 43 Figura 10 Capacitación de clientes en la sede con obsequios 45 Figura 11 Capacitación en todas las sedes Alsada con certificado y obsequios 46 Figura 12 KPI de clientes nuevos que facturaron desde febrero hasta mayo 49 Figura 13 Diagrama de barras sobre el análisis de las ventas y clientes atendidos 50 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Respuesta de clientes a pregunta 1 32 Tabla 2 Respuesta de clientes a pregunta 2 33 Tabla 3 Respuesta de clientes a pregunta 3 33 Tabla 4 Respuesta de clientes a pregunta 4 33 Tabla 5 Resumen de las respuestas dadas por los clientes y su oportunidad de crecimiento 34 Tabla 6 Táctica de fidelización 1 37 Tabla 7 Táctica de fidelización 2 38 Tabla 8 Táctica de fidelización 3 41 Tabla 9 Táctica de fidelización 4 43 Tabla 10 Estrategias planeadas en enero para los meses de activación 48 Tabla 11 Análisis de los KPI con clientes atendidos y sus ventas 49 Tabla 12 Análisis de clientes que asistieron a las 4 capacitaciones divididos entre antiguos, nuevos y de redes sociales. 51 Tabla 13 Análisis de clientes cuyas capacitaciones compraron y cotizaron divididos en (prospectos, leads y clientes potenciales) 52 Tabla 14 Resultado de las actividades durante la práctica 55 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Propuesta, programa, fidelización, clientes, potenciales, ALSADA SAS, Bucaramanga | es_ES |
dc.title | Propuesta para la elaboración de un programa de fidelización para clientes potenciales y ocasionales de ALSADA SAS en el Área Metropolitana de Bucaramanga 2025 – 2026 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-27 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria