Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de una aplicación de realidad virtual para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los procedimientos sistema de refrigeración en el laboratorio de la Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) sede Barrancabermeja
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | BEDOYA PINO, JULIO CÉSAR | |
dc.contributor.author | Muñoz Martínez, Marlon Sneider | |
dc.contributor.other | Carranza Guzmán, Rogers Smith | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T16:54:39Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T16:54:39Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20324 | |
dc.description | Multimedia, Programación, Tecnología | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado se centra en el diseño e implementación de una aplicación de realidad virtual (VR) orientada a optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los procedimientos del sistema de refrigeración en el laboratorio de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), sede Barrancabermeja. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de modernizar las metodologías educativas y proporcionar herramientas innovadoras que faciliten la comprensión de conceptos técnicos complejos. El objetivo principal consistió en desarrollar un entorno virtual inmersivo que simule los procedimientos fundamentales de los sistemas de refrigeración, permitiendo a los estudiantes interactuar de manera segura y práctica con los equipos virtualizados. La metodología implementada siguió un enfoque de desarrollo iterativo, dividido en cuatro fases principales: análisis de requerimientos pedagógicos y técnicos, diseño de la interfaz y experiencia de usuario, desarrollo de la aplicación utilizando el motor Unity 3D, e implementación y evaluación del sistema. Los resultados obtenidos demuestran una significativa mejora en la comprensión de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos por parte de los estudiantes. La aplicación permite la visualización tridimensional de componentes, la simulación de procedimientos y la práctica de protocolos de seguridad en un entorno controlado. Las pruebas de usabilidad realizadas con un grupo piloto de estudiantes revelaron un índice de satisfacción del 85% y una reducción del 20% en el tiempo requerido para el aprendizaje de procedimientos específicos. Se concluye que la implementación de esta herramienta de realidad virtual representa una innovación significativa en la metodología de enseñanza de sistemas de refrigeración, proporcionando un complemento efectivo a las prácticas tradicionales de laboratorio. La aplicación no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también contribuye a la optimización de recursos y la seguridad en el proceso formativo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1.1.1. TABLA 1. 15 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 JUSTIFICACIÓN 20 1.3. OBJETIVO GENERAL 23 1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 ESTADO DEL ARTE 24 1.5. INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL 24 1.5.1. APLICATIVOS 24 1.5.2. APLICATIVOS 27 1.5.3. APLICATIVOS 29 1.6. INVESTIGACIÓN NACIONAL 32 1.6.1. APLICATIVOS 32 1.6.2. APLICATIVOS 34 MARCO REFERENCIAL 38 1.7. MARCO TEÓRICO 38 1.8. MARCO LEGAL 40 1.9. MARCO CONCEPTUAL 41 1.9.1. REALIDAD VIRTUAL (RV) 41 1.9.2. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE BASADOS EN SIMULACIÓN 41 1.9.3. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN 41 1.9.4. EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL 42 1.9.5. INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA (HMI) EN AMBIENTES VIRTUALES 42 1.9.6. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN 42 1.9.7. APORTES AMBIENTALES DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN 43 1.9.8. SOSTENIBILIDAD EDUCATIVA 43 1.10. MARCO HISTÓRICO 44 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 46 1.11. LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS INCLUIRÁN: 46 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 49 1.12. ETAPAS DEL DESARROLLO 49 1.12.1. FASE 1: DIAGNÓSTICO Y RECOLECCIÓN DE REQUISITOS 49 1.12.2. FASE 2: DISEÑO DEL ENTORNO Y LA EXPERIENCIA DE USUARIO 50 1.12.3. FASE 3: DESARROLLO DE LA APLICACIÓN 50 1.12.4. FASE 4: IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS 66 1.12.5. FASE 5: EVALUACIÓN DE RESULTADOS 66 1.12.6. VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO 66 RESULTADOS 67 1.13. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN DE REALIDAD VIRTUAL 67 1.14. IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA 67 1.15. RESULTADOS ESPERADOS 68 1.15.1. LIMITACIONES IDENTIFICADAS 68 1.15.2. PRÓXIMAS ETAPAS 68 1.15.3. ETAPAS REALIZADAS 69 CONCLUSIONES 79 RECOMENDACIONES 81 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 APENDICE 89 1.15.4. LINK DE LA GUÍA DE CONFIGURACIÓN 89 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
dc.subject | Realidad Virtual, Sistemas de Refrigeración, Enseñanza-Aprendizaje, Simulación, Educación Técnica. | es_ES |
dc.title | Diseño de una aplicación de realidad virtual para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los procedimientos sistema de refrigeración en el laboratorio de la Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) sede Barrancabermeja | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-27 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-27 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento