Diseño de una aplicación de realidad virtual para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los procedimientos sistema de refrigeración en el laboratorio de la Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) sede Barrancabermeja

Citación en APA
N/A
Autor
Muñoz Martínez, Marlon Sneider
Director
Carranza Guzmán, Rogers Smith
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Multimedia, Programación, Tecnología
Resumen
El presente trabajo de grado se centra en el diseño e implementación de una aplicación de realidad virtual (VR) orientada a optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los procedimientos del sistema de refrigeración en el laboratorio de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), sede Barrancabermeja. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de modernizar las metodologías educativas y proporcionar herramientas innovadoras que faciliten la comprensión de conceptos técnicos complejos.
El objetivo principal consistió en desarrollar un entorno virtual inmersivo que simule los procedimientos fundamentales de los sistemas de refrigeración, permitiendo a los estudiantes interactuar de manera segura y práctica con los equipos virtualizados. La metodología implementada siguió un enfoque de desarrollo iterativo, dividido en cuatro fases principales: análisis de requerimientos pedagógicos y técnicos, diseño de la interfaz y experiencia de usuario, desarrollo de la aplicación utilizando el motor Unity 3D, e implementación y evaluación del sistema.
Los resultados obtenidos demuestran una significativa mejora en la comprensión de los conceptos teóricos y procedimientos prácticos por parte de los estudiantes. La aplicación permite la visualización tridimensional de componentes, la simulación de procedimientos y la práctica de protocolos de seguridad en un entorno controlado. Las pruebas de usabilidad realizadas con un grupo piloto de estudiantes revelaron un índice de satisfacción del 85% y una reducción del 20% en el tiempo requerido para el aprendizaje de procedimientos específicos.
Se concluye que la implementación de esta herramienta de realidad virtual representa una innovación significativa en la metodología de enseñanza de sistemas de refrigeración, proporcionando un complemento efectivo a las prácticas tradicionales de laboratorio. La aplicación no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también contribuye a la optimización de recursos y la seguridad en el proceso formativo.
Materia
Realidad Virtual, Sistemas de Refrigeración, Enseñanza-Aprendizaje, Simulación, Educación Técnica.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...