Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorBARBOSA ORTEGA, JOSÉ LUIS
dc.contributor.authorGallardo Rodríguez, Yean Esteban
dc.contributor.authorBayona Vargas, Brayan Stiven
dc.contributor.otherBedoya Pino, Julio César
dc.coverage.spatialBarrancabermeja, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-07-01T16:40:12Z
dc.date.available2025-07-01T16:40:12Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20323
dc.descriptionMantenimiento, Refrigeración, Instrumentaciónes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo optimizar la eficiencia y confiabilidad de los sistemas de aire acondicionado en el Centro de Bienestar y Vida San Antonio, en Barrancabermeja. Para lograrlo, se propone diseñar e implementar un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo, adaptado a las necesidades específicas de cada equipo. La innovación principal del proyecto radica en la elaboración de fichas técnicas digitales para cada unidad de aire acondicionado, a las cuales se accederá mediante códigos QR y data-chips instalados en los equipos. Esto permitirá registrar y consultar en tiempo real el historial de intervenciones, facilitando el seguimiento, la trazabilidad y la gestión eficiente de los procesos de mantenimiento. La metodología empleada es de carácter descriptivo y explicativo, e incluye un diagnóstico inicial a través de observación directa y análisis documental, seguido por la aplicación sistemática del plan de mantenimiento y la digitalización de los registros. Esta estrategia permitirá identificar patrones de fallas, mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y garantizar la transparencia en la gestión. Como resultado, se espera reducir las fallas y paradas imprevistas, aumentar la vida útil de los equipos, mejorar la eficiencia energética y elevar la satisfacción de los usuarios. El proyecto introduce herramientas tecnológicas innovadoras que pueden ser replicadas en otras instituciones, contribuyendo así al desarrollo y modernización de la gestión de activos en la región.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................. 12 2. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 13 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 15 4. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 16 5. OBJETIVOS ................................................................................................ 17 OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 17 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 17 6. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 18 7. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 28 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 28 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 30 MARCO LEGAL .............................................................................................. 33 MARCO AMBIENTAL ....................................................................................... 35 8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 36 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 36 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 36 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 37 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 37 PROCEDIMIENTO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 38 DISEÑO EXPERIMENTAL .................................................................................. 40 9. VALIDACIÓN DE RESULTADOS ............................................................... 42 10. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 43 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 DISEÑO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO ........................................................ 43 EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............................................. 44 IMPLEMENTACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA CON CÓDIGO QR POR EQUIPO .......... 44 ESTUDIO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO ........................................................ 47 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO ....................... 50 11. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 66 TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 66 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 66 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 67 12. RESULTADOS ............................................................................................ 68 13. CONCLUSIONES ........................................................................................ 71 14. RECOMENDACIONES ............................................................................... 74 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 77 16. APÉNDICES ................................................................................................ 82 17. ANEXOS ..................................................................................................... 87es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectMantenimiento Preventivo, Aire Acondicionado, Gestión digital, código QR, Data-Chip.es_ES
dc.titleDiseño e Implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para el Sistema de Refrigeración del Centro de Bienestar y Vida San Antonio en el Distrito Especial de Barrancabermeja (Período 2025)es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-06-27
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem