Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorDiaz Daza, Luis Alfredo
dc.contributor.authorAmaya Mora, Jeimmi Dayana
dc.contributor.authorLuna Berrio, Elizabeth
dc.contributor.otherARANGO TOBÓN, EDUARDO
dc.coverage.spatialUNICAes_ES
dc.date.accessioned2025-07-01T16:26:17Z
dc.date.available2025-07-01T16:26:17Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.issnNA
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20320
dc.descriptionCONTABILIDAD Y CONTROLes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado se centra en el análisis exhaustivo de la gestión de activos fijos en la empresa ONCE M SAS, ubicada en la ciudad de Barrancabermeja. Los activos fijos representan una inversión significativa y un componente esencial para la operación y el desarrollo de cualquier organización. Una gestión eficiente de estos activos es crucial para optimizar su vida útil, asegurar su disponibilidad, controlar los costos de mantenimiento y depreciación, y proporcionar información relevante para la toma de decisiones financieras y operativas. Sin embargo, la falta de un análisis detallado de los procesos actuales de gestión de activos fijos en ONCE M SAS podría generar ineficiencias, subutilización de recursos, riesgos de pérdidas o deterioro no detectados oportunamente, y una inadecuada valoración de estos activos en los estados financieros. Por lo tanto, este proyecto busca comprender a fondo cómo se gestionan actualmente los activos fijos en la empresa, identificar las fortalezas y debilidades de sus procesos, y proponer recomendaciones para mejorar su eficiencia y control. Para alcanzar este objetivo, se llevará a cabo una investigación que incluirá la revisión de la documentación interna de la empresa relacionada con los activos fijos, entrevistas con el personal clave de las áreas involucradas (contabilidad, mantenimiento, compras, gerencia), y el análisis de los registros contables y operativos pertinentes. Se aplicarán técnicas de análisis descriptivo, comparativo y, posiblemente, el uso de indicadores de gestión para evaluar la eficiencia de los procesos actuales. Se espera que los resultados de este análisis permitan identificar áreas de mejora en la adquisición, el registro, el control, el mantenimiento, la valoración y la disposición de los activos fijos de ONCE M SAS. Las recomendaciones que se deriven de este estudio buscarán optimizar la utilización de estos recursos, fortalecer el control interno, asegurar el cumplimiento de las normativas contables y tributarias aplicables, y proporcionar información más precisa y útil para la toma de decisiones estratégicas en la empresa. En última instancia, este proyecto de grado pretende contribuir a una gestión más eficiente y efectiva de los activos fijos en ONCE M SAS, impactando positivamente su desempeño financiero y operativo en el contexto de la ciudad de Barrancabermeja.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. MARCO TEÓRICO 26 2.1.1. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS 26 2.1.2. COSTO DE ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS 28 2.1.3. DETERIORO DE ACTIVOS FIJOS BAJO NIIF 29 2.1.4. BAJA DE ACTIVOS FIJOS 29 2.1.5. VALORACIÓN DE ACTIVOS FIJOS 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3. MARCO LEGAL 33 2.4. MARCO AMBIENTAL 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1. FASE 1 37 3.2. FASE 2: RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS 37 3.3. FASE 3: EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.4. FASE 4: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 39 3.5. FASE 5: ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL Y CONCLUSIONES 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1. DISEÑO DEL DIAGNÓSTICO INICIAL 41 4.1.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS. 41 4.2. DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO 41 4.2.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS. 41 4.3. DISEÑO DEL MODELO DE GESTIÓN OPTIMIZADO 42 4.3.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS: 42 5. RESULTADOS 44 5.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS FIJOS EN LA EMPRESA ONCE M SAS 44 MATRIZ DOFA (ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO) 44 CRUCE ESTRATÉGICO DOFA 45 5.1.1. INEXISTENCIA DE UNA POLÍTICA FORMAL DE ACTIVOS FIJOS 45 5.1.2. AUSENCIA DE INVENTARIO FÍSICO ACTUALIZADO 46 5.1.3. FALTA DE CODIFICACIÓN Y ROTULADO DE ACTIVOS 46 5.2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS FIJOS EN LA EFICIENCIA OPERATIVA Y COSTOS 46 5.2.1. ÍNDICE DE ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS 47 5.2.2. COSTOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO VS. PREVENTIVO 47 5.2.3. VALOR CONTABLE VS. VALOR DE MERCADO 48 5.3. PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN OPTIMIZADO DE ACTIVOS FIJOS 48 5.3.1. POLÍTICA CONTABLE DE ACTIVOS FIJOS 48 5.3.2. MODELO DE CODIFICACIÓN Y FICHAS TÉCNICAS 49 5.3.3. HERRAMIENTA DE CONTROL DIGITAL 49 5.3.4. MODELO PLANILLAS CONTROL PARA ACTIVOS FIJOS 50 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectGestión de Activos Fijos, Análisis de Gestión, Eficiencia Operativa, Control Interno, ONCE M SAS.es_ES
dc.titleAnálisis en la gestión de activos fijos en la empresa ONCE M SAS de la ciudad de Barrancabermejaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-06-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-19
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem