Mostrar el registro sencillo del ítem
INFLUENCIA DEL FENÓMENO FUTBOLÍSTICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL EN LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER EN EL PERIODO 2025-1
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gomez Duran, Rafael Andres | |
dc.contributor.author | Castaño Pazos, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Navarro Quintero, Juan Fernando | |
dc.contributor.other | Carvajal Rios, Edison | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T14:14:20Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T14:14:20Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20310 | |
dc.description | educación, deportiva, identidad academica | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación analiza la influencia del fenómeno futbolístico en la construcción de identidad académica estudiantil en las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) durante el periodo 2025-1. A través de un enfoque cuantitativo con diseño no experimental transeccional descriptivo-correlacional, se aplicó un cuestionario estructurado a 72 estudiantes de distintos programas académicos, permitiendo identificar relaciones entre la participación futbolística y el sentido de pertenencia institucional. Los resultados evidencian que el fútbol universitario en las UTS trasciende su función recreativa para convertirse en un catalizador de integración social, construcción simbólica y desarrollo formativo. Elementos como los símbolos futbolísticos, los logros deportivos y la interacción entre estudiantes de diferentes programas contribuyen significativamente a fortalecer la identidad académica. Asimismo, se identificaron oportunidades para articular este fenómeno con estrategias institucionales que promuevan la retención estudiantil y el desarrollo de competencias blandas. Este estudio aporta insumos para la formulación de políticas educativas que reconozcan el fútbol como un ecosistema cultural que complementa el proceso formativo y fortalece la vinculación emocional de los estudiantes con su institución. | es_ES |
dc.description.sponsorship | n/a | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. ESTADO DEL ARTE 2. MARCO REFERENCIAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. APENDICES 10. ANEXOS | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | fútbol universitario, identidad académica, sentido de pertenencia, integración institucional, formación integral | es_ES |
dc.title | INFLUENCIA DEL FENÓMENO FUTBOLÍSTICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL EN LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER EN EL PERIODO 2025-1 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en entrenamiento deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-09 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en entrenamiento deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento